Cultura

García Montero ensalza la labor pedagógica de los militares españoles desplegados en Líbano

Madrid
SERVIMEDIA

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, elogió este jueves la labor que los militares españoles desplegados en la misión de la ONU en Líbano realizan enseñando la lengua castellana a la población local con un expresivo: “me siento orgulloso de ser español y de representar una lengua con más de 500 millones de hablantes”.

Lo dijo durante su visita al contingente español en Líbano, sito en la base ‘Miguel de Cervantes’ de Marjayoun, en lo que supuso el broche de oro al viaje de trabajo de cuatro días que ha realizado al país de los cedros.

Alrededor de 600 militares formados por el Cervantes han enseñado nociones de español a unos 6.000 alumnos libaneses desde que empezaron con este cometido en el año 2007. El Programa Cervantes llega a más de 30 centros diferentes (colegios, ayuntamientos, lugares del culto, centros sociales) repartidos por una veintena de localidades del sur del país.

Antes de enseñar lengua española (y también los valores y costumbres de la cultura de España), los militares reciben unos cursos formativos del Cervantes, ya que seis de cada diez militares carecen de experiencia docente previa.

Durante su visita, García Montero agradeció el trabajo que los militares desempeñan en materia docente. “Hoy es especialmente emocionante. Gracias a esta colaboración, un idioma es un lugar para sentir, para convivir”, proclamó, para, a continuación, declararse “orgulloso de ser español y del trabajo que se está realizando en este lugar del sur del Líbano, que es el centro del mundo, como todos los lugares lo son por el hecho de ser humanos”.

El director del Cervantes también declaró que “la idea de colaborar con el Ministerio de Defensa fue muy buena y hay muchos motivos para continuarla”, ya que “es emocionante ver los frutos prácticos del programa”.

Por su parte, el general de brigada José Antonio Miragaya, jefe del sector Este de Unifil, y el comandante Romero, encargado de cooperación cívico-militar, explicaron a la delegación del Instituto la misión que desempeñan, destacando su importancia, “no sólo por enseñar español, sino porque permite tener interacción y mejorar la comunicación con la población local”.

Los profesores y alumnos de español han ido aumentando año tras año, alcanzándose en 2019 la cifra de 481 estudiantes (212 hombres y 269 mujeres). En 2020, las clases presenciales se suspendieron por la pandemia y las restricciones de movilidad, pero está previsto que puedan reanudarse el próximo verano.

La visita de García Montero a la base también incluyó una chara con profesores y alumnos de español llegados de diferentes pueblos y escuelas, quienes agradecieron la posibilidad de aprender un idioma que les interesa y el intercambio cultura que esto genera entre España y Líbano.

A su vez, el director del Cervantes inauguró la exposición fotográfica ‘En primera línea’, del reportero gráfico Diego Ibarra Sánchez, quien estuvo presente en el acto. La muestra reúne imágenes relacionadas con el lema ‘Cómo afectan las guerras a la educación’, fruto de su trabajo en países como Afganistán, Nigeria, Libia, Tanzania, Nepal, Colombia, Siria, Turquía, Ucrania o Irak.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2021
MST/clc