Tiempo

El ‘veranillo’ se marchará el fin de semana con un desplome de hasta 11 grados

MADRID
SERVIMEDIA

El actual episodio cálido de sol y calor en la mitad sur peninsular se extenderá el jueves y el viernes hacia el norte antes de que este fin de semana llegue un cambio en el tiempo que traerá nubes y chaparrones en amplias zonas, así como una caída de hasta 11 grados que devolverá los termómetros a valores de abril.

Las temperaturas están siendo altas para la época del año en lo que va de semana, sobre todo en el interior de la Comunidad Valenciana, el valle del Guadalquivir y el sur de Andalucía, con valores de 33 a 35 grados. En contraposición, zonas del Cantábrico apenas sobrepasan de los 18 o 20 grados.

“Ese marcado contraste entre el tercio norte peninsular, con ambiente fresco para la época y algunas lluvias, y la mitad sur, con más calor de lo propio para estas fechas, va a continuar hasta el viernes. De cara al fin de semana es posible que se produzca una inestabilización de la atmósfera, con un descenso general de las temperaturas y precipitaciones, especialmente en el área mediterránea, donde podrían ser intensas”, resumió Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, señala que las temperaturas bajarán este fin de semana 11 grados en Cuenca, Granada, Palencia y Teruel en comparación con el jueves o el viernes; 10 en Ávila, Bilbao y Córdoba, y 9 en Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Huelva, Lugo, Ourense, Segovia, Sevilla, Valladolid y Vitoria.

MIÉRCOLES A VIERNES

Este miércoles habrá chubascos dispersos en el norte de Cataluña y lluvias débiles y dispersas en el Cantábrico, mientras que en el resto de España brillará el sol y no lloverá. Hoy soplará el viento alisio con intensidad en Canarias y habrá cierzo fuerte en el bajo Ebro, tramontana en el Ampurdán (Girona) y levante en el Estrecho.

Las temperaturas bajarán notablemente en el norte peninsular y el área mediterránea, mientras que subirán por el suroeste, con lo que continuará el marcado contraste entre norte y sur. Así, Córdoba y Sevilla llegarán a 32 o 34 grados, y Pamplona y Vitoria se quedarán en 15 o 17 grados.

Por otro lado, el jueves será “un día tranquilo”, según Del Campo, pues apenas caerá algún chaparrón a primeras horas en el norte de Cataluña y al final de la jornada en Galicia. Las temperaturas subirán de forma notable en la mitad norte peninsular y bajarán en el tercio sur. Los termómetros marcarán más de 32 grados en el valle del Guadalquivir y cerca de 25 en el Cantábrico. En Canarias, habrá 30 o 32 grados en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura.

Respecto al viernes, el paso de un sistema frontal poco activo dará lugar a precipitaciones poco importantes en Galicia, el Cantábrico y Pirineos, que irán remitiendo a lo largo del día. En el resto del país brillará el sol.

Las temperaturas bajarán notablemente en Galicia, el noroeste de Castilla y León y el Cantábrico, mientras que subirán en el área mediterránea. Ciudades del centro peninsular como Madrid o Toledo rondarán los 30 grados, en tanto que se esperan 32 a 34 grados en el interior de la Comunidad Valenciana y el valle del Guadalquivir. Las zonas más al norte se quedarán por debajo de los 20 grados.

FIN DE SEMANA

Este fin de semana se producirán cambios meteorológicos y no habrá ‘veranillo’. El sábado aumentará la nubosidad en casi todo el país. Las precipitaciones, no muy abundantes, se producirán en puntos del tercio norte peninsular y el entorno del Sistema Ibérico.

“Notaremos un marcado descenso de las temperaturas en la mayor parte de nuestro territorio, descenso que puede ser extraordinario -es decir, de más de 10 grados con respecto al día anterior- en puntos del interior”, apuntó Del Campo.

Por ejemplo, Ávila y Segovia pasarán de 23 a 25 grados el viernes a sólo 13 o 15 el sábado, y Madrid y Zaragoza estarán a 30 o 32 el viernes y a 20 o 22 el sábado.

En el valle del Guadalquivir y el sur de Andalucía volverán a superarse los 32 grados. El calor remitirá en Canarias, aunque las temperaturas seguirán altas para la época en el archipiélago, donde seguirán soplando alisios intensos.

Y el domingo llegará un área de bajas presiones y aire frío en las capas altas de la atmósfera, con lo que el tiempo se inestabilizará con nubes por la tarde en la península y Baleares, que podrían dar lugar a chubascos, sobre todo en la mitad oriental peninsular y el archipiélago balear.

Los chaparrones podrían ser intensos este domingo en el área mediterránea, principalmente el sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía oriental.

Las temperaturas se desplomarán este domingo en el cuadrante suroeste peninsular y subirán por el noroeste.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2021
MGR/gja