Discapacidad
Expertos europeos defienden la profesionalización de la lectura fácil
-En la conferencia internacional ‘El estado de los programas formativos para validadores y dinamizadores de lectura fácil en Europa’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos europeos defienden la profesionalización de la lectura fácil y el creciente interés que despierta en el continente, así como el de validadores y dinamizadores de esta disciplina por contar con una acreditación oficial a su perfil profesional y la profesionalización de su desempeño laboral.
Así se puso de manifiesto en el marco de la conferencia internacional ‘El estado de los programas formativos para validadores y dinamizadores de lectura fácil en Europa’, celebrada en la Universidad Politécnica de Timisoara (Rumanía), en colaboración con el resto de socios que desarrollan el proyecto europeo Train2Validate, liderado por Plena Inclusión Madrid, según precisó este jueves la organización en un comunicado.
La conferencia contó con la participación de más de 150 personas interesadas en conocer los resultados del análisis de las casi 400 respuestas recogidas por validadores y dinamizadores de lectura fácil desde varios países europeos.
A lo largo de la jornada, los responsables de la evaluación expusieron los datos más significativos en cada uno de los países de procedencia de las universidades, ONG y empresas que participan en el proyecto, esto es España, Italia, Alemania, Austria, Rumanía y Eslovenia.
Entre los resultados globales del informe, que se publicará próximamente en la web del proyecto, destaca el hecho de que la lectura fácil está principalmente desarrollada entre organizaciones sociales y no tanto por empresas o instituciones. Además, el perfil de validadores y dinamizadores es fundamentalmente femenino y el trabajo desarrollado es voluntario.
Todas las personas que han cumplimentado la encuesta manifiestan, asimismo, un gran interés por cursos que puedan ser certificados y la profesionalización de ese perfil profesional.
Al término de la conferencia, se avanzaron los siguientes pasos a desarrollar en el marco del proyecto con el fin de conseguir la certificación de la formación y para identificar las competencias que deben tener ambos perfiles profesionales con el objetivo de generar los programas formativos para cada uno de ellos. Unos procesos que habrán de estar bajo el modelo certificador de ECQA, uno de los socios del proyecto.
Train2Validate es un proyecto liderado por Plena Inclusión Madrid y desarrollado por siete organizaciones de seis países de la Unión Europea: las Universidades SDI Múnich (Alemania) y SSML Pisa (Italia), especializadas en traducción e interpretación, y la Universidad Politécnica de Timisoara (Rumanía), a través de la sección de traducción de la Escuela de Telecomunicaciones y Comunicación Empresarial; las organizaciones sociales Plena Inclusión Madrid (España); Zavod RISA (Eslovenia), que trabaja con personas con discapacidad intelectual y con experiencia en redacción de textos en lectura fácil, y Fundatia Professional (Rumanía), especializada en formación a públicos en riesgo de exclusión social, además de ECQA (Austria), entidad certificadora de perfiles profesionales europeos.
El evento forma parte del proyecto europeo Erasmus Plus, que pretende construir una certificación oficial para la formación de ambos perfiles profesionales.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2021
MJR/gja