Covid-19

La quinta ola se desboca tras el fin de semana con el mayor pico de contagios desde febrero

- La incidencia supera los 200 casos al duplicarse en una semana

- España suma 13 días con transmisión al alza, lo que no ocurría desde enero

- Cataluña y Cantabria están en riesgo extremo

MADRID
SERVIMEDIA

España afronta una quinta ola del coronavirus que continúa al alza después de que el pasado fin de semana fuera el de más contagios diagnosticados desde febrero, la incidencia acumulada haya superado los 200 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días tras duplicarse en una semana y de acumular 13 días con repunte de contagios, lo que no ocurría desde la tercera ola de enero.

Los últimos datos del Centro de coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), difundidos este lunes, indican que este órgano del Ministerio de Sanidad ha registrado 32.607 contagios en el último fin de semana, lo que supone la cifra más alta desde el fin de semana del 6 y el 7 de febrero, cuando notificó 47.095 casos.

Con ello, son ya 3.866.475 los contagios diagnosticados desde el inicio de la pandemia. En términos totales, los números más altos corresponden a Madrid (736.016), Cataluña (670.410) y Andalucía (626.891), que aglutinan más de la mitad de los casos.

RIESGO EXTREMO

Por otro lado, la incidencia acumulada actual es de 204,16 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, esto es, más del doble que hace una semana. Por edades, los jóvenes de 20 a 29 años protagonizan la tasa más alta (640,13 casos), lo que representa un 155% más en apenas una semana. Por detrás están los de 12 a 19 años (584,34) y, a mayor distancia, los de 30 a 39 años (248,89). Las tasas más bajas se corresponden con los ciudadanos de 70 a 79 años (25,71) y los de 80 años o más (31,02).

Dos comunidades autónomas se encuentran en riesgo extremo de transmisión (es decir, más de 250 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos días). Se trata de Cataluña, cuya tasa se ha disparado ahora a 439,81, y de Cantabria, que tiene 304,34.

Con riesgo alto de transmisión están Navarra (241,99), Castilla y León (237,84), Comunidad Valenciana (203,13), Andalucía (191,64), Baleares (185,31), Asturias (174,72), La Rioja (159,73), Canarias (155,29), País Vasco (153,25) y Extremadura (150,28). Por el contrario, Ceuta sale de la situación de nueva normalidad para entrar en situación de riesgo bajo (27,32).

Con todo, España suma ya 13 jornadas consecutivas con incremento de contagios diagnosticados por coronavirus, lo que no sucedía desde los 22 días seguidos de repunte de casos de la tercera ola, el pasado mes de enero.

FALLECIDOS Y PRESIÓN HOSPITALARIA

Por otro lado, otros 23 fallecidos se suman a la lista de víctimas mortales por Covid-19, de manera que el coronavirus se ha cobrado la vida de 80.934 personas en España desde que comenzó la crisis sanitaria. Madrid (15.466), Cataluña (14.741) y Andalucía (10.073) son las comunidades autónomas con más fallecimientos; las tres aglutinan un 49,8% del total de víctimas mortales.

Un total de 2.723 pacientes estaban este lunes hospitalizados por Covid-19 (311 más que el viernes) y ocupaban un 2,26% del total de camas de centros hospitalarios en España. Cataluña (621), Andalucía (530) y Madrid (390) suman el 56,6% de las personas ingresadas en centros hospitalarios con coronavirus.

La presión asistencial de la Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales españoles sube al alojar a 616 pacientes con esa enfermedad (30 más que el viernes), lo que supone un 6,73% de las camas de las UCI.

Cataluña (147), Madrid (131) y Andalucía (121) tenían el 64,8% de las personas ingresadas en UCI y el porcentaje de esas camas ocupadas con personas enfermas con coronavirus es mayor en La Rioja (13,21%), Cataluña (12,28%) y Madrid (12,16%).

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2021
MGR/clc