Lactancia Materna

Los pediatras instan a implementar la lactancia materna incluso si la madre está infectada por Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Pediatría (AEP) instó este lunes a implementar la lactancia materna en recién nacidos, incluso en caso de infección materna por Covid-19, en el marco de la Semana Mundial de la lactancia Materna que se celebra desde el 1 al 7 de agosto.

En este sentido, la asociación resaltó los beneficios de la lactancia materna, como la protección al bebé contra enfermedades comunes tanto a corto como a largo plazo, la reducción del riesgo de la madre de padecer cáncer y otras enfermedades y el ahorro enorme que implica para las familias, además del beneficio ambiental que supone para el planeta.

Por ello, tanto la OMS como UNICEF recomiendan el inicio temprano de la lactancia -durante la primera hora siguiente al nacimiento-, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y la continuación hasta los dos años de edad o más, con la incorporación de alimentos complementarios a partir de los seis meses.

Sin embargo, pese a todas las bondades de esta práctica tanto para el bebé como para la madre, “la lactancia materna se ha visto mermada en los últimos tiempos-como tantos otros aspectos médicos y sociales- por la pandemia de la Covid-19” señalaron desde la AEP.

“El curso de los acontecimientos impuesto por la situación actual de pandemia por SARS-CoV-2 ha tenido y continúa teniendo un impacto negativo en la calidad de asistencia perinatal, en la salud materno- infantil y en la promoción y protección de la lactancia materna”, apuntó la doctora Susana Ares Segura, coordinadora del área de Lactancia Materna del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la AEP.

Dados los importantes beneficios de la lactancia materna para la madre y para el hijo lactante, y ante el estado actual de la evidencia, diferentes organizaciones y asociaciones científicas, entre las que se incluye la Sociedad Española de Neonatología, recomiendan, en caso de infección materna por Covid-19, el mantenimiento desde el nacimiento de la lactancia materna siempre que las condiciones clínicas del recién nacido y su madre así lo permitan.

“Es posible el amamantamiento directo manteniendo las medidas habituales de control de la infección (medidas de contacto, higiene de manos y uso de mascarilla)”, apuntaron. “No obstante, si la madre así lo desea o la situación clínica lo aconseja, se puede realizar la extracción de la leche con sacaleches pudiendo igualmente ser administrada al bebé por un cuidador sano, mediante vasito, cuchara o biberón”, apuntó la doctora Ares.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2021
SDM/man