Infancia

World Vision contribuye a frenar 16 matrimonios infantiles en Asia-Pacífico durante la pandemia

Madrid
SERVIMEDIA

La ONG World Vision ha colaborado, a través de la formación de los Girl Power Groups, en la detención de 16 matrimonios infantiles, así como ha mediado en casos de deserción escolar y violencia en el ámbito familiar desde que estalló la pandemia del coronavirus.

Este colectivo creó estos grupos con el objetivo de “empoderar a las adolescentes para que se protegieran a sí mismas y a sus pares de los traficantes, explotadores y del matrimonio infantil”, según informó este jueves en un comunicado.

En sus reuniones semanales, 45 personas aprendieron “habilidades para la vida, seguridad personal, conocimientos legales y migración segura”, unas capacidades que han aplicado en incidentes de trata, matrimonio infantil, trabajo infantil, alcoholismo y violencia de género.

Una de sus intervenciones fue la detención del matrimonio de Anur, una niña de 13 años de Basanti (India), un enlace que había sido acordado por sus padres.

En aquel caso, el grupo Hena Girl Power visitó a la familia junto a la policía para aconsejarles que firmaran una declaración escrita por la que se comprometía a que su hija no se casaría antes de los 18 años. Anur agradeció que le ayudaran a “salvar su vida, su futuro y su sueño de convertirse en maestra algún día”.

World Vision explicó que estas situaciones se producen en el marco de un contexto en el que el impacto socioeconómico de la pandemia en la región Asia-Pacífico ha sido “devastador”. La pérdida de los medios de vida ha llevado a los padres y cuidadores a tomar “acciones desesperadas que tienen un impacto negativo” sobre los menores.

No obstante, la región ya tenía la tasa más alta de matrimonio infantil del mundo, y la India conta con el mayor número de esposas menores de edad: un tercio del total mundial, algo que la pandemia ha agravado.

A ello se suma que 15 millones de niñas ya estaban fuera de la escuela antes de la pandemia, algo que el coronavirus ha agravado, “afectando a los resultados del aprendizaje y, en el peor de los casos, expulsando a los niños y niñas de la escuela de por vida, convirtiendo a las niñas en un grupo todavía más vulnerable”.

Ante esta situación, World Vision ha puesto en marcha, en diversas comunidades de la India, los Girl Power Groups, con el fin de que sean las propias niñas y adolescentes quienes “se protejan a sí mismas”.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 2021
MST/pai