Laboral

Calviño anuncia la prórroga de los ERTE y la creación de un mecanismo permanente que entre en vigor en 2022

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño, confirmó este lunes que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se mantendrán más allá del 30 de septiembre, con la intención de adaptarlos a un sistema que sea permanente y “se aplique ya a partir de enero del próximo año”.

Según explicó en una entrevista a TVE recogida por Servimedia, los ERTE se han revelado como “uno de los elementos más importantes de la respuesta que hemos dado a la pandemia” y, sobre este ejemplo, ahora toca “plantearnos instrumentos de carácter más permanente para el futuro”.

“De hecho, este es uno de los elementos de la reforma laboral que vamos a tener que abordar de aquí a final de año y en este mes lo que tenemos que ver justamente con los agentes sociales también es cómo hacemos la transición desde el sistema que hemos tenido extraordinario hasta ahora hasta el sistema que sea permanente y que yo espero se aplique ya a partir de enero del año próximo”, expuso.

Se trata de “seguir ayudando a los sectores que todavía no han recuperado la normalidad” a fin de que vayan “avanzando” hacia “esa situación más estable”, indicó.

“Nosotros desde el primer momento hemos dicho que los ERTE estarán ahí siempre que sea necesario, pero tenemos que asegurarnos de que responden a su objetivo”, puntualizó, precisando que para establecer ese mecanismo de “transición” habrá que mirar cómo modular los parámetros que ya se han ido cambiando del sistema durante la pandemia.

En concreto, Calviño recordó que se han ido revisando parámetros como al ámbito de ampliación en los sectores que están protegidos por los ERTE, las bonificaciones a la Seguridad Social o en cuanto a los incentivos para que los empresarios vuelvan a contratar a los trabajadores y se reactiven los trabajadores.

“Vamos a seguir protegiendo, pero tenemos que asegurarnos de que los parámetros son los que crean más empleo, lo que es el objetivo fundamental que tenemos ahora”, expuso.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2021
ECR/pai