LAS PRADERAS SUBMARINAS Y MARISMAS CAPTURAN LA MITAD DEL CO2 PROCEDENTE DEL TRANSPORTE

- Según la ONU, estos sumideros podrían reducir un 25% de las emisiones de CO2 necesarias para combatir el cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

Los grandes sumideros naturales del océano, como son las praderas submarinas, las marismas y los bosques de manglar, capturan y almacenan una cantidad de carbono equivalente a la mitad de las emisiones anuales del sector transporte en el mundo.

Así se desprende de un Informe de respuesta rápida que ha publicado hoy la ONU, y que ha contado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En él, se muestra cómo estos “sumideros de carbono azul” podrían ayudar a reducir un 25% de las emisiones de CO2 necesarias para evitar las consecuencias “más peligrosas” del cambio climático.

Según informa el CSIC, el texto también insta a los gobiernos a crear un fondo de inversión y tomar medidas urgentes para mantener y rehabilitar estos sumideros naturales de carbono.

No obstante, estos ecosistemas desaparecen en la actualidad a un ritmo siete veces mayor que hace 50 años, de manera que cada año se pierde entre el 2 y el 7% de ellos.

Estos sumideros son “más potentes que las selvas tropicales” y, además, secuestran el almacenamiento de dióxido de carbono en los océanos durante milenios, frente al almacenamiento de carbono en la tierra, donde el CO2 sólo puede permanecer retenido durante décadas o siglos.

El informe ha sido desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco, así como por científicos destacados de todo el mundo, como el investigador del CSIC Carlos Duarte, uno de los líderes de la iniciativa.

“Sabemos que los cambios en el uso del territorio forman parte del reto que representa el cambio climático. Tal vez menos conocida sea la pérdida global de lo que solemos llamar ‘sumideros de carbono azul’ que, de hecho, contribuyen de forma importante al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero derivado de la destrucción de los ecosistemas”, señala el investigador del CSIC.

El 58% de las praderas submarinas del planeta se encuentra en declive y cada 30 minutos se documenta la pérdida de una de estas praderas del tamaño de un campo de fútbol en el mundo. En lugares como Asia del Este, por ejemplo, la pérdida de manglares desde 1940 alcanza hasta un 90%.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2009
LLM/isp