Energía

La CNMC trabaja con Ribera para reducir las garantías que las comercializadoras eléctricas deben adelantar para evitar riesgos de insolvencia

- El regulador advierte de que la subida de la luz está sometiendo a las pequeñas y medianas comercializadoras a una “presión financiera que es mejor evitar"

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) trabaja “en consonancia” con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para reducir las garantías económicas que las comercializadoras eléctricas deben anticipar para poder participar en el mercado mayorista, con el objetivo de evitar que estas compañías se encuentren en riesgo de insolvencia.

Esta medida pretende reducir el periodo de tiempo que las comercializadoras eléctricas deben cubrir para poder participar en el mercado eléctrico desde los tres meses actuales a uno solo, según confirmaron fuentes del organismo liderado por Cani Fernández. Ahora, ante la escalada de los precios de la luz, estos plazos someten a las pequeñas y medianas comercializadoras a una “presión financiera” que desde la CNMC dijeron que prefieren evitar.

El diario 'El Mundo’ anticipó este martes el movimiento del regulador, ante su preocupación porque la coyuntura actual pueda derivar en quiebras innecesarias que darían lugar a una concentración en el mercado y, por ende, una menor competencia dentro del mercado eléctrico.

Cabe subrayar que, cuando una comercializadora eléctrica se declara en quiebra, sus clientes pasan a estar bajo el paraguas de las comercializadoras de referencia, que son los principales agentes del mercado. Entre ellos, se encuentran Iberdrola, Endesa y Naturgy.

Por este motivo, desde la CNMC explicaron a Servimedia que sería preferible que las comercializadoras solventes realizasen liquidaciones cada mes frente a los tres meses que establece la regulación vigente. De este modo, se garantizaría la presencia de estas compañías sin poner en riesgo su liquidez.

Por el momento, el regulador ha sacado a consulta pública una propuesta para introducir estos cambios, un trámite que se realiza junto al Ministerio de Transición Ecológica y que afectará también a Red Eléctrica de España (REE), ya que debe adaptar sus procedimientos.

Sin embargo, desde la CNMC descartan hablar de “tiempos concretos” en los que esta medida podría entrar en vigor por la complejidad del asunto. Sea como sea, la audiencia pública finalizará el próximo 11 de noviembre.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2021
PTR/clc