200.000 MENORES DE 15 AÑOS EMPUÑAN LAS ARMAS EN EL MUNDO, SEGUN LA ONU

MADRID
SERVIMEDIA

Los niños también han sido y son protgonistas del largo conflicto árabe-israelí. Tirando piedras en la "intifada" palestina o padeciendo violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas israelíes, los menores cargan en esta región de Oriente Próximo con una parte importante del costo del enfrentamiento entre dos pueblos.

Se calcula que actualmente hay en el mundo unos 200.000 niños menores de 15 años empuñando armas, según el Centro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

"En las zonas del mundo donde la guera se ha hecho endémica y donde una gran parte de la población es menor de edad, los conocimientos prácticos de un adulto formado son un recurso inapreciable y para operaciones militares se utiliza sin escrúpulos a niños sin entrenamiento", según una ponencia del eurodiputado José Pons Grau sobre la situación internacional de los menores, presentada a principios del presente mes en las VI Jornadas Parlamentarias del Grupo Socialista.

La ONU ha constatado que más de la mitad de las víctimas registradas n la franja de Gaza durante el primer año de la "intifada" tenían menos de 15 años.

Por su parte, Amnistía Internacional asegura que las fuerzas israelíes han encarcelado a niños sin un juicio justo o les han detenido sin cargos ni juicio.

En términos históricos, es difícil decir que nuestra época sea peor que otras anteriores. "En siglos pasados, los soldados menores de edad han sido cosa corriente", señala la comunicación de Pons Grau.

El parlamentario socialista afirma en su estudio que "n los casos de violencia entre comunidades no se hacen distinciones, o casi ninguna, para los niños, quienes (...) están con frecuencia perfectamente dispuestos a presentarse voluntarios y a ganar, luchando, el respeto de sus iguales y de sus mayores".

En muchos casos, sus motivos son de pura supervivencia. Teniendo en cuenta que en Africa 75 millones de niños se despiertan con hambre todos los días, la seguridad del "rancho" militar puede ser una buena razón para alistarse.

El hecho es que tantogrupos rebeldes o guerrilleros como gobiernos utilizan a los menores en los enfrentamientos armados y que "es difícil imaginar, a no ser que se produzca una reducción espectacular de conflictos en el mundo, una disminución en esta tendencia", señala Pons Grau.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1991
A