Presupuestos
El IEE rebajará la previsión de crecimiento del PIB por debajo del 5% para este año desde el 5,5%
-El organismo atribuye al aumento del gasto estructural y a la presión fiscal que España figure entre los países que está recuperando el nivel de PIB previo a la pandemia “con mayor lentitud”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) avisó este miércoles de que revisará a la baja su previsión de crecimiento del PIB para el año 2021, actualmente del 5,5%, quedando “posiblemente por debajo del 5%” e indicó que las previsiones del Gobierno son “excesivamente optimistas”.
El organismo aseguró que, para que se cumplan las proyecciones gubernamentales, habría que crecer un 9% en el último trimestre e incluso que, para cumplir con la última previsión del IEE, habría que hacerlo a un 4% en ese período. “A menor crecimiento económico, menos ingresos”, resaltó el presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa, en la presentación del análisis del proyecto de los Presupuestos Generales del Estado 2022.
Según el informe del IEE, los presupuestos “son una oportunidad perdida tanto para retomar la senda de consolidación fiscal, como para promover un clima más favorable a la actividad y a la creación de empleos”.
Fernández apuntó que el proyecto presupuestario es “muy expansivo” desde el punto de vista del gasto, situándose en “máximos históricos” no vistos desde el año 2012, con un “aumento sustantivo del gasto estructural”. El presidente del IEE avisó de que este gasto “no baja con el ciclo económico” e incidió que España es “el país europeo con mayor déficit estructural”, por lo que “habrá que recortarlo en el futuro”.
Asimismo, Fernández subrayó que, con estos presupuestos, “se aumenta sustantivamente la presión fiscal”. Para el presidente del IEE, la combinación del aumento del gasto estructural y de la presión fiscal está haciendo que “España sea uno de los países que esté recuperando su nivel de PIB previo a la pandemia con mayor lentitud”.
Fernández también subrayó que el aumento de la presión fiscal recae “sobre las empresas”, pasando del 10,3% del PIB en 2019 a un 10,7% en 2022. Sobre ellas ha recaído el 70% del aumento de los impuestos en 2022, aseguró.
Entre las medidas fiscales que afectan a las empresas, el presidente del IEE subrayó que el tipo mínimo del 15% en el impuesto de Sociedades afecta a un “reducido número” de compañías, pero criticó que afectará a un conjunto de unas 1.000 empresas que aplican deducciones en la cuota por I+D+I.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2021
JMS/gja