Discapacidad

La ONCE da empleo a casi 13.000 personas con discapacidad en los últimos 20 años en la Comunidad Valenciana

- Con el apoyo del Fondo Social Europeo

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Social ONCE ha conseguido empleo para 12.977 personas con discapacidad de la Comunidad Valenciana en los últimos 20 años, gracias al apoyo del Fondo Social Europeo.

Así lo declaró este miércoles el vicepresidente de la ONCE, Alberto Durán, durante su intervención en el seminario ‘Europa se acerca a ti’ celebrado de forma presencial en la Delegación Territorial de la ONCE en Valencia.

Durán destacó también que a través del desarrollo de sucesivos proyectos, se ha orientado a 33.078 personas con discapacidad de toda la Comunidad, llegando a formar a 8.907 de ellas.

Esto supone “un gran impacto cualitativo tanto en las personas participantes como en sus familias, además del valor social aportado a las empresas, empleadores y otros agentes, que han confiado en el talento a lo largo de estos años”, agregó.

El objetivo de este seminario, impulsado por el área de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE a través de la Oficina Técnica de Asuntos Europeos, fue acercar a la sociedad valenciana las distintas iniciativas que se realizan gracias al Parlamento Europeo.

En el encuentro, intervino la eurodiputada Estrella Durá, quien dio a conocer el trabajo y los logros impulsados por el Parlamento Europeo en la Comunidad Valenciana, también para las personas con discapacidad.

A su juicio, es importante “creer realmente en la importancia de Europa, para lo cual hay que enfocar su rumbo hacia una Europa social, basada en el respeto de los derechos humanos”. "El pilar europeo de derechos sociales debe ser más que una declaración de principios", apuntó, "y ahora tenemos que convertirlos en acciones”.

El secretario autonómico para la Unión Europea y Relaciones Externas de la presidencia de la Generalitat Valenciana, Joan Carabuig, defendió que es muy importante escuchar la voz de las personas con discapacidad “para tenerla en cuenta en el gran debate europeo de futuro”. “Vivimos en un continente muy activo, con gran capacidad de generar riqueza, que debe luchar contra el cambio climático, impulsar la digitalización accesible y que nuestros sistemas de apoyo (sanidad, educación o servicios sociales) sean más potentes y tengan en cuenta la discapacidad”, subrayó.

El policy manager del Foro Europeo de la Discapacidad, Alejandro Mondelo, que tiene discapacidad visual grave, señaló que en los últimos 25 años, la Unión Europea ha estado cada vez más presente en la vida de las personas con discapacidad “con un progreso muy importante en materia legislativa a nivel de accesibilidad”.

En su opinión, el reto “es asegurar que los fondos europeos y de recuperación contribuyan a la inclusión real y todas las acciones previstas en la nueva Estrategia Europea de la Discapacidad sean implementadas en su totalidad”.

En el seminario también participaron los máximos representantes de la ONCE en la Comunidad Valenciana, José Manuel Pichel (delegado territorial) y Enrique Llin (presidente del Consejo Territorial).

HISTORIA DE VIDA

Durante el seminario, se presentó la historia de Ana María Moya Girón, mujer con discapacidad que trabaja en la zona de cajas de cambio y motores de arranque en la planta que Ford tiene en Almussafes, donde Ilunion da empleo a 1.200 personas, de las que el 88% tienen algún tipo de discapacidad.

Este empleo “me ha cambiado la vida, porque tenía dos niñas pequeñas y estaba sin trabajo”, explicó. “Las personas con discapacidad también “necesitamos saber que a final de mes tienes una estabilidad económica y personal”, agregó.

En este sentido, señaló que “hay empresas que no se arriesgan a coger personas con discapacidad por miedo a que no desarrollemos bien nuestro puesto de trabajo”, por lo que consideró “fantástico” el apoyo del Fondo Social Europeo que permite impulsar el empleo en nuestro país.

VISITAS

Previo a la celebración del seminario las autoridades visitaron la lavandería industrial Ilunion, Centro Especial de Empleo con un total de 170 empleados (150 con alguna discapacidad) que es todo un referente de economía social en la región. Desde 1998 se encarga del proceso de limpieza de ropa para más de 50 clientes distintos entre los que se encuentran hospitales públicos y privados, hoteles, residencias y otro tipo de empresas.

También conocieron de cerca el Hotel Ilunion Valencia, primer establecimiento hotelero de la Comunidad Valenciana en convertirse en Centro Especial de Empleo. En la actualidad da trabajo a 80 personas de las que más del 80% tienen algún tipo de discapacidad. El establecimiento es completamente accesible, habiendo renovado sus instalaciones por completo durante la pandemia.

COMPROMETIDOS CON EUROPA

Desde hace 20 años el Grupo Social ONCE ha afianzado su alianza con las instituciones europeas, convencido de que el empleo es la mejor vía para lograr la plena inclusión social de las personas ciegas y/o con otro tipo de discapacidad, y realizando también una apuesta por el reconocimiento en Europa del juego responsable.

El Grupo Social ONCE trabaja denodadamente para demostrar que las personas con discapacidad contribuyen de manera indiscutible a generar riqueza social y económica tanto a nivel comunitario como nacional.

Su papel en el ámbito político, como actor de la sociedad civil organizada en materia de discapacidad, ha sido crucial en el desarrollo de temas cruciales como el Acta Europea de Accesibilidad, la ratificación del Tratado de Marrakech en la UE, el diseño de la nueva Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030, o la implementación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbito comunitario.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2021
AGQ/clc