Empresas
La disolución de empresas cae un 21,2% en septiembre tras siete meses de subidas
-La creación de sociedades mercantiles sube un 0,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de sociedades mercantiles disueltas en España en septiembre se redujo un 21,2% respecto al mismo mes de 2020, hasta las 1.279 empresas, lo que supone el primer descenso interanual después de siete meses consecutivos de aumentos, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La bajada del 21,2% es la más acusada desde mayo de 2020 (-70,4%), cuando se desplomaron las operaciones de creación y cierre de empresas por las restricciones de movilidad en pleno confinamiento por el primer estado de alarma.
De las sociedades disueltas en septiembre, el mayor volumen pertenece al Comercio (20,8%), seguido de Inmobiliarias, financieras y seguros (14,1%).
Por regiones, los mayores aumentos de clausura de sociedades se dan en La Rioja (+100,0%), Cantabria (+45,5%) y Principado de Asturias (+42,9%). Por el contrario, Andalucía (–44,4%), Comunidad de Madrid (–36,8%) y Comunidad Foral de Navarra (–33,3%) presentan los mayores descensos.
CREACIÓN
En septiembre se crean 6.620 sociedades mercantiles, un 0,3% más que en el mismo mes de 2020 que modera la subida del 9,7% de agosto y con el que se encadenan ocho meses seguidos de crecimiento en tasa anual.
En septiembre amplían capital 1.868 sociedades mercantiles, un 3,4% más que en el mismo mes de 2020. El capital suscrito en las ampliaciones registra un aumento del 108,3% y supera los 1.949 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (1.043.688 euros) se incrementa un 101,5% en tasa anual.
El 22,3% de las sociedades mercantiles creadas en septiembre corresponde al Comercio y el 15,3% a Inmobiliarias, financieras y seguros.
Cantabria (+15,2%), Illes Balears (+15,1%) y Comunitat Valenciana (+14,0%) presentan las mayores tasas anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, La Rioja (–32,3%), Región de Murcia (–16,3%) y Aragón (–14,9%) registran los mayores descensos.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2021
JRN/gja