Congreso TTD FONCE
Fundación ONCE aborda la ‘New European Bauhaus’, un proyecto medioambiental, económico y cultural basado en la sostenibilidad, la estética y la inclusión
- En el IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad que se celebra hasta el viernes de forma online

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fundación ONCE aborda esta tarde, en el marco del IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad la ‘New European Bauhaus’, un proyecto medioambiental, económico y cultural basado en la sostenibilidad, la estética y la inclusión.
Será en el transcurso de una mesa redonda que tendrá lugar a las 16.30 horas moderada por Teresa Coutinho, relaciones públicas en la Oficina del Parlamento Europeo en España, responsable para temas de Educación, Juventud y Valores.
Contará con la intervención de Borislava Woodford, del Centro Común de Investigación en la Comisión Europea; Miroslava Grausová, administrativa en el Equipo de la Iniciativa de la New European Bauhaus; Jordi Montaña, presidente de Fomento de las Artes y el Diseño (FAD); Roberto Gómez de la Iglesia, director Conexiones improbables (C2+ia), y Mercè Luz Arqué, jefa del Departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE.
La Nueva Bauhaus Europea es un proyecto medioambiental, económico y cultural cuyo objetivo es combinar el diseño, la sostenibilidad, la accesibilidad, la asequibilidad y la inversión para contribuir al cumplimiento del Pacto Verde Europeo. Sus valores esenciales son, por tanto, la sostenibilidad, la estética y la inclusión.
Este proyecto está alineado con el deseo expresado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de que NextGenerationEU ponga en marcha una ola europea de renovación y convierta a la Unión Europea en líder de la economía circular. En cualquier caso, no debe tratarse solo de un proyecto medioambiental o económico: tiene que ser, además, un nuevo proyecto cultural para Europa.
“Es un movimiento de ciudadanos, empresas e instituciones repensando cómo vivimos”, según recoge el texto del video divulgativo. “El objetivo”, añade, “es hacer que los lugares en los que vivimos sean más hermosos, sostenibles e inclusivos”.
Los principales socios de esta iniciativa son universidades y centros de arquitectura y diseño de gran prestigio y reconocimiento, entre los que cabe citar, por ejemplo, la Universidad de Bolonia, la Universidad Bauhaus de Weimar, la Escuela Superior de Arte y Diseño de París, colegios oficiales de arquitectos de distintos países, la ERRIN (Red de Regiones Europeas para la Investigación y el Desarrollo), Eurocities, Europa Nostra, Trienal de Milán, Fundación ONCE, Fundación Mies van der Rohe de Barcelona o la Fundación para el Conocimiento de Madrid.
Esta plataforma europea es un ámbito de experimentación y conexión que favorece la colaboración entre quienes piensan y quienes actúan y quieren concebir el modo en que se construirá el futuro. Es, además, un puente entre el mundo de la ciencia y la tecnología y el mundo del arte y la cultura, además de una invitación a cambiar de perspectiva y a ver en nuestros desafíos ecológicos y digitales otras tantas oportunidades de transformar para mejor la vida de todas las personas.
La #NewEuropeanBauhaus, a través de la creación colectiva, quiere dar con soluciones innovadoras para los complejos problemas de la sociedad. La iniciativa busca articular nuestro pensamiento, nuestro comportamiento y nuestros mercados en torno a nuevas maneras de vivir y construir, influyendo, entre otras cosas, en la contratación pública.
Los objetivos que se plantea son reunir a ciudadanos, expertos, empresas e instituciones y propiciar conversaciones sobre cómo hacer más asequibles y accesibles los espacios vitales del futuro; movilizar a diseñadores, arquitectos, ingenieros, científicos, artistas, estudiantes y mentes creativas de todas las disciplinas para reimaginar una vida sostenible; y tratar de mejorar la calidad de vida, insistiendo en el valor de la sencillez, la funcionalidad y la circularidad de los materiales, sin que ello vaya en detrimento de la comodidad y el atractivo necesarios.
También facilitar apoyo financiero a ideas y productos innovadores a través de convocatorias de propuestas específicas y programas coordinados que se incluirán en el marco financiero plurianual.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2021
SBA/IGA/gja