Rajoy: "Nos habríamos ahorrado muchos problemas" si Zapatero hubiera dejado el déficit en el 6%

- El presidente dice que "ya estaríamos en el 4,4%" de déficit si se hubieran hecho los deberes el año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este miércoles que en España "nos habríamos ahorrado muchos problemas" si su antecesor, José Luis Rodríguez Zapatero, hubiera cumplido en 2011 con el objetivo de déficit y se hubiera marchado de La Moncloa con el desequilibrio del 6% que prometió a la Unión Europea.

Rajoy, que compareció esta mañana ante el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar las conclusiones del Consejo Europeo del 1 y 2 de marzo, responsabilizó al Ejecutivo anterior de los recortes que está teniendo que aplicar ahora para reducir el gasto público.

Durante su intervención en el turno de réplica a los grupos parlamentarios, Rajoy sentenció que "lo más grave que le ha pasado a España en los últimos tiempos" no es el recorte añadido de 5.000 millones de euros que la UE ha pedido a España al reducir el objetivo de déficit público del 5,8% al 5,3%.

A su juicio, fue mucho peor "haber incumplido el objetivo de déficit" del 6% en 2011 y aún peor "haber dicho a la UE que íbamos a cumplir" cuando no estaba siendo así.

Rajoy alegó que ese comportamiento del Ejecutivo de Rajoy motivó que en la UE algunos "se sintieron sorprendidos" cuando el nuevo Gobierno anunció el 30 de diciembre que el déficit superaría el 8%. "Hubo quien dijo que habíamos inflado el déficit", remachó.

El presidente español alegó que esa actitud del Gobierno socialista de Zapatero fue "un gran baldón en nuestra credibilidad y ha obligado a dar muchísimas explicaciones" en la Unión Europea ante los socios comunitarios.

Rajoy sentenció que si el Gobierno de Zapatero hubiera cumplido con el objetivo de déficit del 6% en 2011, "ya estaríamos en el 4,4%", porque el decreto de medidas urgentes del 30 de diciembre ya contemplaba un ajuste de ese calibre en unos casi 16.000 millones de euros.

Dado que el déficit de España se disparó el año pasado hasta el 8,5%, Rajoy alegó ahora que "no tenía sentido alguno" mantener el objetivo inicial del 4,4% para este ejercicio, porque supondría un recorte de 41.000 millones de euros.

Al final, el ajuste será de 32.000, dado que la Unión Europea ha permitido a España que el déficit público de 2012 se quede en el 5,3% siempre que al año que viene realice el resto del tijeretazo para alcanzar el objetivo ineludible del 3% en 2013.

Tras el reproche del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, a la falta de diálogo previo entre los dos grandes partidos políticos antes de la cumbre europea, Rajoy replicó que está dispuesto a hablar "de lo que quiera y cuando quiera", pero exigió que "no se me paren las cosas" cuando propone algún acuerdo.

Asimismo, Rajoy recriminó al diputado de La Izquierda Plural Joan Coscubiela su "rechazo a todo" lo que propone la Unión Europea y lo que está haciendo el Gobierno para sacar a España de la crisis. Con esa actitud, lamentó, es difícil llegar a acuerdos de cualquier tipo.

Rajoy invitó a la coalición formada por IU, ICV y CHA a replantearse sus principios y tesis políticas propias "del siglo XIX", dado que en el resto de los países europeos no hay ninguna formación de su línea con responsabilidades de gobierno.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2012
PAI/caa