Avance

Interior plantea revisar el delito de “desobediencia” a la Policía para que sea más disuasorio

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio del Interior está estudiando revisar el delito de desobediencia a las fuerzas de seguridad para hacerlo más disuasorio y evitar “comportamientos violentos o gravemente desobedientes”.

El ministro Jorge Fernández Díaz se refirió a este asunto en la Comisión de Interior del Senado, donde comparece esta tarde para dar cuenta de los objetivos de su departamento para esta legislatura.

Fernández Díaz explicó que en su comparecencia en el Congreso, en enero pasado, anunció que su departamento estudiaría con el Ministerio de Justicia cambios legislativos para cuestiones como la “multireincidencia” en el delito.

Al referirse a este asunto, el ministro indicó que están estudiando reformar la Ley de Seguridad Ciudadana, de forma que en esta norma tendría una “eficaz respuesta” una serie de faltas contra el orden público que se suprimieron del Código Penal. Estas faltas sería incluidas “debidamente revisadas”.

También en lo que se refiere a la Ley de Seguridad Ciudadana, apuntó que están planteándose la reforma del “actual delito de desobediencia o resistencia” a las fuerzas de seguridad. El cambio buscaría que este delito pueda tener “una mayor disuasión en relación con comportamientos violentos o gravemente desobedientes de los mandatos de los diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad”.

“MULTIREINCIDENCIA”

Al mismo tiempo, Fernández Díaz apuntó que también estudian con Justicia una serie de reformas legales destinadas a “acabar con la percepción social de impunidad propia de la multireincidencia”.

Entre los cambios que se están analizando estarían la “localización permanente en caso de habitualidad en el delito”, lo que se referiría a la comisión por parte de una persona más de dos delitos de diferente especie en los últimos doce meses.

Otras reformas posibles serían “ampliar el catálogo de faltas contra las personas y contra el patrimonio, cuya reiteración las convierta en delito”, como lo referido a las amenazas con armas, estafas, apropiaciones indebidas y otras defraudaciones.

Asimismo, el ministro señaló que otros cambios que se podrían introducir son elevar las penas del delito del robo en casa habitada; del robo por robo fuerza en las cosas; e introducir un agravante por uso de armas de fogueo o simuladas.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2012
NBC