Accesibilidad

Publicadas las primeras tablas de competencias para estandarizar la formación de validadores y dinamizadores de lectura fácil

- Dentro del proyecto Train2Validate

MADRID
SERVIMEDIA

El consorcio Erasmus+ Train2Validate acaba de publicar en su web las primeras tablas de competencias para estandarizar los programas formativos de expertos en dinamización y validación de lectura fácil, técnica que garantiza la accesibilidad cognitiva de la información a las personas con discapacidad intelectual u otras dificultades de comprensión.

Según explica Plena inclusión Madrid, estas tablas de competencias se convertirán en la base para los próximos currículos y para la creación de recursos educativos en abierto, con los que Train2Validate impulsará la creación de nuevas profesiones innovadoras en el campo de la accesibilidad cognitiva.

En ellas se detallan el conocimiento y las habilidades que tanto las personas validadoras como las facilitadoras de lectura fácil desarrollan en su trabajo, que tiene un papel imprescindible en el proceso de producción de lectura fácil.

Las personas validadoras --por lo general con discapacidad intelectual u otra dificultad-- deben comprobar la comprensión de los textos en lectura fácil, mientras que las facilitadoras apoyan el trabajo de las primeras.

Sin su intervención, los actuales estándares (como el español o los que se están desarrollando en Alemania y a nivel internacional) no consideran que un documento está publicado bajo el concepto o metodología de ‘lectura fácil’.

Las tablas de competencias han sido desarrolladas bajo los estándares de la Asociación Europea de Certificación y Cualificación (ECQA, por sus siglas en inglés), que es asimismo miembro del consorcio que desarrolla el proyecto Train2Validate. Este modelo ayudará en la transferencia de todos sus resultados a cualquier país de la Unión Europea.

Hay una tabla para cada uno de los perfiles profesionales --validadores y dinamizadores-- con la misma estructura. Ambas tienen cuatro unidades, que son la estructura formativa principal, y cada una se divide en elementos que han de considerarse como lecciones.

De cada una de estas últimas, el estudiante obtiene algunos resultados de aprendizaje que son las competencias finales. Las unidades principales están relacionadas con la accesibilidad; la metodología de lectura fácil; la dinamización y la validación, y las competencias de gestión. En el caso de los validadores, la tabla de competencias incluye además una unidad optativa de especialización.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2021
AGQ/gja