Precio de la luz

OCU ve “insuficiente” pero “absolutamente necesaria” la prórroga de la rebaja fiscal sobre la luz porque “aliviará” su “fortísima” subida

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de OCU Enrique García consideró este miércoles “insuficiente e incompleta”, pero “absolutamente necesaria” la prórroga por cuatro meses más de la rebaja fiscal sobre la luz anunciada por el Ejecutivo y reiteró que la organización ve “claro” que el Gobierno tiene “imposible” cumplir su compromiso de que la factura media de la luz a final de año será igual o inferior a la de 2018.

Así lo aseguró en declaraciones a Servimedia en las que estimó “absolutamente necesaria” la extensión de estas medidas al entender que, “desgraciadamente, las perspectivas en cuanto a los precios de la electricidad no son buenas”, teniendo en cuenta que este jueves se va a registrar “de nuevo” el precio “más caro de la historia, superando por primera vez los 300 euros” por megavatio hora.

En este punto, también juzgó “insuficiente” el anuncio del Ejecutivo, dado que, según su criterio, la rebaja fiscal que incluye la reducción del IVA del 21 al 10% “debería ser permanente”. “La electricidad es un servicio esencial y, como tal, debería gozar de un IVA reducido, sobre todo para beneficiar a las economías más vulnerables, porque son las que más están notando esta subida”, sentenció.

Además, aseveró que se trata de una medida “incompleta” porque “no considera al gas” y con ello, dijo, “se obvia un problema muy importante para muchas familias y es que el gas está a unos precios muy altos y también se debería de beneficiar de esa reducción fiscal del IVA”.

Junto a ello, reivindicó que se trata de medidas “temporales” y reclamó una reforma fiscal del recibo de la electricidad que “aligere las cargas y reduzca el recibo”.

Con todo, la prórroga será “positiva en general” para las familias porque, según su criterio, “va a aliviar la fortísima subida del precio de la electricidad y el enorme impacto que tiene”.

NO ROTUNDO

Tras puntualizar que la asociación todavía no ha hecho cálculos de a cuánto ascenderá, advirtió de que “lo que sí está claro” es que la “promesa” hecha por el Gobierno de que la factura media de la luz a final de año será igual o inferior a la de 2018 más el IPC, tal y como reiteró este miércoles la titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, “no va a ser posible a la vista de la evolución de los precios”.

“No, pero un no rotundo”, agregó, convencido de que resulta “imposible que se cumpla” tal y como confirman, a su juicio, los cálculos realizados por OCU cuando finalizó el mes de noviembre y según los cuales “para que eso se cumpliera, se necesitaría que el recibo fuera de 20 euros” y, apostilló, “no ha sido así”.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2021
MJR/clc