Discapacidad

Cermi Mujeres incide en la necesidad de incluir la perspectiva de género en la reforma del artículo 49 de la Constitución

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) incidió este miércoles en la necesidad de incluir la perspectiva de género en la reforma del artículo 49 de la Constitución Española. Así lo pusieron de manifiestos los expertos del ámbito político que participaron en el XIV Conversatorio de FCM ‘Por qué una reforma del artículo 49 de la Constitución Española que no deje atrás a las mujeres con discapacidad’.

Los ponentes coincidieron en señalar que tanto los términos como la redacción han “perdido toda su vigencia” en el transcurso de los años. “Todos nuestros derechos y libertades se fundamentan en la dignidad humana y, por eso, la reforma debería ser unánime, justa y profundamente comprensiva respecto a la realidad que viven las personas con discapacidad”, señaló la presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Carmen Calvo.

En este sentido, la eliminación del término ‘disminuidos’ de la Carta Magna es “una cuestión de dignidad”, tal y como indicó la periodista y activista por los derechos de las personas con discapacidad Vicky Bendito, para quien, además, “es imprescindible” que el nuevo texto incluya la perspectiva de género con la mención expresa a las mujeres y niñas con discapacidad.

También en esta dirección se manifestó la portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Sara Giménez, que calificó la reforma como “totalmente necesaria desde el punto de vista de que el término ‘disminuido’ no se corresponde con la realidad de las personas con discapacidad ni con el resto de avances legislativos que ha habido en este ámbito, y es un término que puede conllevar situaciones discriminatorias”.

Por su parte, el portavoz de Izquierda Confederal en la Comisión de Igualdad del Senado, Koldo Martínez, coincidió con el resto de las ponentes en que el cambio de terminología “nos haría caminar en la senda del reconocimiento de los derechos humanos de la mano de la mayoría de la sociedad”.

A la importancia que tiene el uso del lenguaje también se refirió la diputada del PSOE en las Cortes Valencianas Laura Soler, quien aseguró que “detrás de las palabras se muestra toda la sociedad” y que eliminar ‘disminuidos’ supone “pasar de un concepto de dependencia a uno de autonomía donde las personas con discapacidad sean personas de pleno derecho”. Por este motivo, instó a los grupos parlamentarios con representación en el Congreso a que alcancen los consensos necesarios para acometer la reforma de la Constitución.

La portavoz adjunta del PP en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, María Jesús Moro, aseguró estar de acuerdo en cuanto a la necesidad de modificar la Carta Magna y visibilizar a las personas con discapacidad cuando se reforman las leyes y, con mayor motivo, en el caso de las mujeres y niñas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2021
ABS/clc