ELA
La Comunidad de Madrid critica que los pacientes de ELA no reciban fondos del Gobierno y anuncia ayudas por dos millones
- Será para 350 dispositivos de comunicación por control de mirada
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/FatimaMatuteELA

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Sanidad de la Comunidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, consideró “intolerable” que los pacientes de ELA sigan sin recibir fondos estatales después de la aprobación de la ley y de que el Gobierno se hiciera fotos con ellos, a la vez que anunció que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará este miércoles más de dos millones de euros, hasta 2027, para que pacientes con esta enfermedad puedan contar con dispositivos de comunicación por control de mirada, “mejorando así su calidad de vida y la interacción con su entorno”.
Para ello, la ministra informó de que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizará licitar un contrato para arrendar 350 equipos individuales, cifra que podría aumentar un 10% en función de las necesidades de la población afectada.
Los beneficiarios dispondrán así de un lector ocular, una tableta, además del programa informático y los accesorios que precisen en cada caso. Este nuevo servicio de la sanidad pública madrileña incluye también una atención integral y personalizada para formar en su utilización tanto a los usuarios como a sus familiares y cuidadores.
Aparte de a las personas con ELA, el Ejecutivo autonómico podrá destinar esta tecnología de vanguardia a niños afectados por parálisis cerebral o daño cerebral adquirido, y a otros ciudadanos que padezcan patologías neuromotoras severas que les impidan de forma grave la comunicación oral o escrita.
Matute destacó que, uno de los temas que le encomendó la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y de los que se siente más orgullosa como profesional sanitaria es de haber podido sacar adelante el 'Proyecto ELA' y valoró que la Comunidad de Madrid lo que hace es darles voz a esos pacientes que “la han perdido físicamente”, pero que “la siguen manteniendo porque siguen siendo personas como tú y como yo, que es lo que muchas veces algunos políticos no entienden”.
La consejera madrileña aseguró que le “repugnaron” las declaraciones de la ministra de Sanidad, Mónica García, cuando anunció que le iba a dar 10 millones de euros a una asociación diciendo ‘pobrecitos’ cuando se refería a los enfermos de ELA. “Pobrecitos no, esos pacientes no son pobrecitos, son personas como tú o como yo” y “necesitan que se les atienda, se les escuche y se cumpla con lo prometido”, porque “ellos no tienen tiempo para falsas expectativas”, por lo que demandó que “no se juegue con ellos”.
INVERSIÓN ECONÓMICA
La responsable de la Sanidad madrileña comentó que los pacientes de ELA calculaban que necesitaban unos 200 millones de euros, aunque constató que luego esa cifra “irá aumentando en función de sus necesidades”.
Ante esta situación, Matute lamentó que al Ministerio de Sanidad se le asignaron en 2023 un total de 3.225 millones de euros, mientras que en el año 2024 se destinaron 1.700 millones, es decir que “el Gobierno de España redujo un 50% la dotación presupuestaria a Sanidad”, por lo que se preguntó “quién está ensanchando la Sanidad y quién la está estrechando”, porque en la Comunidad de Madrid “hemos aumentado 1.600 millones en Sanidad desde que está la presidenta Ayuso”.
En este sentido, la consejera de Sanidad destacó que destinan el 40% del presupuesto de la Comunidad de Madrid a esta materia, por lo que criticó “los mantras” que repite la izquierda y con los que “quieren convencer a la gente”.
Por ello, afeó que, “encima de que quitaron uno de cada dos euros, redujeron al 50%, hay 365 millones, 69 de Fondos Europeos, y el resto de presupuesto ordinario, que no se han ejecutado en Sanidad”, por lo que “se han tirado por el desagüe”. Matute remarcó que “ese dinero podría haber ido a la ley ELA”.
Respecto a los Fondos Europeos, “de los que tanto les gusta hablar al Ministerio poniéndose medallas”, la consejera apuntó que “no es otra cosa que el trabajo de las comunidades autónomas compitiendo en Europa por conseguir proyectos”, donde “compites con otros países y cuando te dan ese proyecto y piensan que es excelente, tú tienes que llevarlo a cabo y hasta que no ven que lo has terminado y lo has ejecutado, no te dan el dinero”. A este respecto, Matute valoró que la Comunidad de Madrid ha ejecutado “el 100% de todo aquello que hemos pedido”.
La consejera madrileña indicó que ahora hay 111.000 millones de Fondos Europeos que están aprobados desde junio del 2024 y que, “por cuestiones de los socios del Gobierno de Sánchez, si no se ejecutan, se van a tirar por el desagüe”. “Esos 111.000 millones no son solo para Sanidad, obviamente, pero repartiéndolo entre todos los ministerios y entre todas las comunidades autónomas, se podrían hacer muchas cosas como la ley ELA y muchas otras cosas”, aseveró.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2025
DSB/clc