Defensa

Robles visita la sede central de Cáritas Castrense y elogia su trabajo solidario

- Mantiene un ‘programa de atención a personas con discapacidad’ y coopera en zonas en las que están presentes las Fuerzas Armadas

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó este martes en Madrid la sede central de Cáritas Castrense en el Acuartelamiento San Nicolás para conocer de cerca los proyectos solidarios realizados a lo largo del año, que hicieron hincapié en la atención a personas vulnerables.

A su llegada, Robles fue recibida por el arzobispo castrense electo, Juan Antonio Aznárez; el ordinario castrense, Carlos Jesús Montes; el director general de Cáritas Castrense, Rafael Barbudo; y el jefe del Acuartelamiento San Nicolás, Javier Garuti.

La titular de Defensa mantuvo en primer lugar un encuentro con el arzobispo Aznárez y posteriormente se informó de las actividades realizadas durante 2021, y agradeció la labor de Cáritas Castrense, animando a sus responsables a continuar con las tareas solidarias.

“Ser solidario y generoso nos da muchas gratificaciones”, declaró la ministra a los voluntarios, a los que pidió “seguir trabajando”, a la vez que ofreció la ayuda del Ministerio para lo que puedan necesitar. También aprovechó este encuentro para felicitar las fiestas navideñas al personal.

Tras la presentación, a la que también acudió el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, el arzobispo castrense tuvo unas palabras de recuerdo para su predecesor, Juan del Río, parafraseándole al afirmar que “hay que salir en busca de los necesitados”. Aznárez sustituyó en noviembre a Del Río, quien también fuera fundador de Cáritas Castrense y que falleció en enero a causa de la Covid-19.

DE SOLDADOS A POLICÍAS

Fundada en 2012 y enmarcada en Cáritas Española, Cáritas Castrense es el órgano oficial del Arzobispado Castrense de España, y su ámbito de actuación se extiende a miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Nacional y sus familiares.

Entre sus principales actividades se encuentra el programa de atención a familias y personas vulnerables, que atiende a 2.280 beneficiarios a través de 18 delegaciones parroquiales. Asimismo, lleva a cabo programas de recogida y entrega de alimentos, de apoyo al empleo, o de ayuda a la atención a personas mayores. Concretamente, el programa de atención y acompañamiento a mayores tiene como finalidad aliviar la soledad y otras muchas necesidades que se les presentan, mediante el acompañamiento de los voluntarios.

En el programa de atención a personas con discapacidad prestan ayuda en los casos puntuales que vayan surgiendo y colaboran estrechamente con los 73 alumnos del Centro Especial del ISFAS, en Alcorcón (Ceisfas), proporcionándoles actividades complementarias, como clases de natación o actividades lúdicas y culturales.

Otra de sus áreas de actuación es a través de la cooperación internacional en zonas en las que están presentes las Fuerzas Armadas, con envíos humanitarios, ayuda el desarrollo y suministros de emergencia. Igualmente, trabaja en un proyecto de escolarización de niños en Líbano, de ayuda a la escolarización de niñas con fracaso escolar en Mali o con recogida y envío de bienes básicos a países como Yibuti y Senegal.

En la actualidad, Cáritas Castrense está presente en 39 parroquias ubicadas en diferentes puntos del territorio español, que organizan sus equipos de voluntarios en torno a los capellanes castrenses, destinados en establecimientos y unidades militares. Cuenta con 453 voluntarios y tres técnicos, apoyados por más de 400 socios y cerca de 1.000 donantes.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2021
MGN/clc