Ureta (Renta 4) ve “muy lejos” un rescate a España porque “se sigue financiando relativamente bien”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Instituto Español de Analistas Financieros y de Renta 4, Juan Carlos Ureta, afirmó este jueves en el Fórum Europa que España “está muy lejos” de necesitar un rescate de la Unión Europea, ya que “se sigue financiado relativamente bien”.

En el acto, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, subrayó que el rescate de una economía “se produce cuando no puede financiarse en el mercado”, y agregó que “España está muy lejos de esa posibilidad”.

Así, explicó que en las últimas subastas de deuda “España se sigue financiando relativamente bien”, que el Tesoro siguen con una “financiación fluida”, aunque reconoció que “a tipos caros”.

En todo caso, el presidente de Renta 4 quiso dejar claro que el modelo de rescatar economías “está agotado” y es un “error”, algo que pone de manifiesto, por ejemplo, la situación de Grecia.

Según Ureta, España “está haciendo un esfuerzo enorme, y creo que lo va a seguir haciendo”, aunque destacó que ha habido “errores disculpables”, como la “tardanza” en hacer los Presupuestos Generales del Estado para 2012 o en “reconocer que hay que subir el IVA”.

En líneas generales, apuntó que en el Gobierno “hay un serio compromiso por hacer las cosas bien, en un momento en que no es nada fácil”. Pese a ello, indicó que “hay una parte que no depende de España”, y agregó que “Europa debe pasar a un modelo de adelantarse a los acontecimientos y poner en marcha un verdadero plan de salida de la crisis”.

En este sentido, el responsable del Instituto Español de Analistas Financieros subrayó que se trata de un asunto que “no está en la agenda”, algo que tildó de “preocupante”, ya que “el tiempo en la actual crisis es relevante y una actuación tardía es una solución que no va funcionar”.

EVOLUCIÓN DEL IBEX

Por otra parte, respecto a la evolución del Ibex-35 Ureta explicó que “se sigue comportando mal”, para añadir que ya ha tenido “un castigo muy grande” y “no esperaría caídas adicionales grandes”, aunque reconoció que “nada es imposible”.

Respecto a las últimas expropiaciones de filiales de empresas españolas en América Latina (YPF a Repsol en Argentina y una compañía de REE en Bolivia), comentó que “no es bueno que haya este tipo de actuaciones”, y apuntó que “responden más a motivaciones políticas”.

Frente a ello, “hay que actuar conforme a las normas del derecho internacional, aunque haya que acudir a tribunales que tarden mucho”.

Sobre la respuesta de Europa ante estas expropiaciones, la valoró, si bien consideró que las iniciativas no son todas las que “nos habrían gustado”.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2012
BPP/gja