El PSOE vaticina prestaciones por desempleo más restrictivas y un aumento de casos de fraude de ley

- Propone que los empresarios coticen más por los contratos temporales

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados cree que se endurecerán los requisitos para acceder a las prestaciones por desempleo y que aumentarán los casos de fraude de ley, y propone la creación de un fondo de crédito para autónomos y pymes y que los contratos temporales cuesten más a los empresarios.

En un encuentro con la prensa para explicar las enmiendas socialistas a los Presupuestos del Estado para 2012, la portavoz de Seguridad Social, Isabel López i Chamosa, señaló que en materia de prestaciones por desempleo faltan unos 4.500 millones de financiación, circunstancia que hace pensar que el PP modifique la prestación por paro.

López i Chamosa explicó que las prestaciones podrían modificarse sólo si se hacen más “restrictivas”, por lo que opinó que previsiblemente se incrementarán los casos de denegaciones en los subsidios por desempleo, ya que aumentarán los controles por fraude de ley.

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012 propuestos por el Gobierno recogen una reducción en la partida destinada a prestaciones por desempleo del 5,4%, y el pasado viernes la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunció, tras el Consejo de Ministros, un plan de medidas de lucha contra los fraudes para cobrar el paro.

El plan incluye un aumento en el número de inspectores que vigilen los posibles fraudes y un refuerzo general de los instrumentos de coordinación y colaboración en la inspección de trabajo con otros organismos competentes en la materia.

Asimismo, el Grupo Parlamentario Socialista propone en las enmiendas presentadas al proyecto de Ley de PGE para 2012 la creación de un fondo para el empleo en las pymes y para emprendedores, con el objetivo de ayudar a la creación de empleo mediante la facilitación del crédito a las empresas que tengan menos de diez trabajadores.

La portavoz de Empleo del Grupo Socialista, Concha Gutiérrez, explicó que la propuesta también beneficiaría a los casos de empresas que con más de diez trabajadores y menos de cincuenta cuyo titular esté dado de alta como autónomo.

El fondo, con una aportación inicial de 1.000 millones y que podría facilitar la creación de 171.000 empleos, previsiblemente será rechazado por el PP, al denegar la enmienda de los socialistas, pero podría ser rescatado por el Ejecutivo en un futuro si se incorporasen políticas de crecimiento, indicaron desde el Grupo Parlamentario Socialista.

NUEVA COTIZACIÓN

Otra propuesta del Grupo Socialista en sus enmiendas a los PGE del Gobierno es la realización de un estudio que analice el impacto de los contratos temporales en el sistema de protección por desempleo.

En este sentido, explicaron que los contratos temporales conllevan un gasto en la protección por desempleo de entre 3,5 y 4 veces más que los contratos indefinidos, por lo que abogaron por que se baje la cotización por desempleo en los casos de contrataciones indefinidas y en cambio los empresarios paguen más si contratan a trabajadorse temporales.

En materia de Seguridad Social, el PSOE también propone un aumento progresivo durante ocho años, que afectaría a unas 530.000 viudas, en la cuantía de la pensión para las viudas mayores de 65 años que no cuenten con derecho a otra pensión pública, con un aumento anual del 1% de su base reguladora, hasta alcanzar un máximo del 60%.

Además, el Grupo Parlamentario Socialista apuesta por que se equiparen las pensiones de los huérfanos de clases pasivas del Estado, funcionarios y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a los del Régimen General de la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2012
SMV/caa