El Banco de España critica la “lentitud” y “exceso de fricciones” en la creación de los mecanismos europeos de ayuda

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España critica en su Informe Anual 2011 que los procesos de creación de los mecanismos de asistencia de la Unión Europea “han sido demasiado lentos y han estado sometidos a excesivas fricciones”.

El organismo supervisor sostiene que la creación de la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (FEEF) y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que entrará finalmente en funcionamiento el próximo mes de julio, se ha dilatado en exceso “habida cuenta de la magnitud que ha alcanzado la crisis”.

Así, denuncia que “los debates sobe su dimensión” y sobre las diferentes opciones de mecanismos que se podían crear “se han dilatado más de lo deseable y han evidenciado demasiados desencuentros”.

En este sentido, asegura que los inversores han “percibido” las dificultades que los estados miembro han tenido para avanzar en esta materia y “han reaccionado con un extra de desconfianza”.

No obstante, la institución destaca que, en estas condiciones, el Banco Central Europeo ha sido un “soporte fundamental” para la estabilidad en el área al proporcionar “alivio y válvulas de escape eficaces en los momentos de mayor presión”.

Sobre los avances en el diseño de un mecanismo permanente de gestión de crisis a nivel europeo, el Banco de España sostiene que han sido “importantes” pero añade que es el ámbito en el que “más claramente se identifica la necesidad de mayor ambición, consenso y determinación por parte de los Gobiernos”.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2012
MFM/bpp