Discapacidad. Almería acogerá en septiembre el II Congreso Nacional 'Empleo y Discapacidad'

MADRID
SERVIMEDIA

Almería albergará el próximo mes de septiembre el II Congreso Nacional 'Empleo y Discapacidad', que entre otros aspectos abordará la adaptación de los puestos de trabajo, el emprendimiento social, la innovación, la perspectiva de género y las redes sociales en el ámbito laboral.

El congreso, que se desarrollará del 26 al 28 de septiembre, pretende ser un punto de encuentro para que investigadores, estudiantes, profesionales, administraciones, empresas, asociaciones y ciudadanos en general puedan conocer la situación actual, posibilidades de cambio y mejora del empleo de las personas con discapacidad.

Organizado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y la Junta de Andalucía, el encuentro analizará también aspectos relacionados con la transición a la vida adulta de las personas con discapacidad y la conciliación de su vida familiar y laboral.

En su presentación, la delegada de Empleo en Almería, Francisca Pérez, aseguró que la integración social, económica y laboral de las personas con discapacidad es un "objetivo prioritario del Gobierno andaluz".

Por este motivo, dijo, hay que seguir trabajando junto con las asociaciones, empresas y ciudadanos "para derribar los prejuicios sobre este colectivo, poner a su disposición servicios adaptados a sus necesidades y ofrecerles las mismas oportunidades de educación, empleo, ocio, cuidado de la salud y participación".

Por su parte, Valentín Sola, presidente de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (Faam), perteneciente a Cocemfe, destacó que "promover la formación entre las personas con discapacidad para que la inserción laboral sea de calidad sigue siendo uno de los principales objetivos" de su entidad, puesto que este colectivo continúa teniendo baja cualificación.

Esa baja cualificación será, precisamente, otro de los asuntos que se debatirán en el congreso, en el que se darán también a conocer los resultados del Proyecto Inladis, promovido por Faam y cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo con un total de 128.856 euros.

Inladis está enmarcado en el programa Euroempleo, que promueve la cooperación interregional en materia de trabajo y el intercambio de información, experiencias y beneficiarios.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2012
IGA/caa