Cae en Madrid una banda que asaltaba cajeros por el “procedimiento del arpón”

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional y la Guardia Civil, en una operación conjunta, han detenido en Madrid a 12 rumanos que se dedicaban a robar dinero de cajeros automáticos por el “procedimiento del arpón”.

Según informó la Policía, este sistema de robo consiste en efectuar un reintegro de efectivo de un cajero y, en el momento en que se abre el expendedor de billetes, instalar un artilugio artesanal, denominado “arpón”, diseñado para atrapar el dinero.

Los delincuentes esperan entonces a que alguna persona retire efectivo del cajero, con lo que los billetes quedaban atrapados en el “arpón”. Cuando este usuario se marcha pensando que ha habido un fallo técnico del cajero, los ladrones vuelven a la entidad bancaria y sacan el “arpón” con los billetes atrapados usando una palanqueta.

Como integrantes de la banda han sido arrestados 12 ciudadanos rumanos -10 hombres y dos mujeres- con edades comprendidas entre los 20 y los 44 años de edad. Los implicados residían en Parla y Madrid y tienen antecedentes por hechos relacionados contra el patrimonio. Además se ha imputado a otras tres personas más por los mismos hechos.

70 DELITOS

Con esta operación se han esclarecido más de 70 delitos, cometidos en Tres Cantos, Madrid, Boadilla del Monte, Pinto, Rivas Vaciamadrid y varias localidades del sur de la Comunidad de Madrid

Han sido intervenidos varios artilugios artesanales, como un “arpón”, que se usaba para introducirlo en el expendedor de billetes de los cajeros para forzarlos. Para realizar esta maniobra era necesario realizar antes un reintegro de efectivo.

La investigación, iniciada por el Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil Tres Cantos, en Madrid, comenzó el pasado mes de noviembre, tras tramitarse la correspondiente denuncia y descubrir el tipo de herramienta utilizada por la banda de asaltantes.

A raíz de este hecho, se puso en marcha el oportuno dispositivo de vigilancia, donde se comprobaron todos y cada uno de los cajeros de la localidad, lo que permitió descubrir el modus operandi empleado.

CUENTAS BANCARIAS

Fruto de este trabajo conjunto, se lograba averiguar que la organización contaba con colaboradores que se encargaban de abrir cuentas bancarias y hacerse de esta manera con la correspondiente tarjeta de débito. Esta tarjeta era entregada al entramado delictivo, que la utilizaba para extraer dinero.

Las víctimas achacaban, generalmente, a un fallo técnico del cajero autonómico que no lograran sacar el dinero, por lo que la denuncia no se materializaba hasta que les llegaba el correspondiente recibo de movimientos.

En el marco de la operación, han sido intervenidos diversos arpones y se han realizado dos registros domiciliarios en Madrid y Parla, donde ha sido localizado distinto material utilizado por la banda, así como tarjetas de crédito, libretas y automóviles. La mayor parte del dinero que obtenían era enviado a Rumania a través de empresas especializadas. Así mismo se ha logrado bloquear 16 cuentas bancarias propiedad de los detenidos.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2013
NBC