ETA

UNOS 30 ASESINATOS NO SERÁN PERSEGUIDOS SI EL TERRORISMO NO PASA A SER CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Unos treinta asesinatos de ETA pueden quedar impunes si España no se suma a la petición de las víctimas del terrorismo de que este tipo de violencia sea considerado crimen contra la humanidad, lo que evitaría la prescripción de estos casos.

Esta cuestión es analizada en el último número de la revista de la Fundación Víctimas del Terrorismo, que incluye un artículo titulado "Casos prescritos por falta de autor".

En este artículo, recogido por Servimedia, se explica que entre los asesinatos de ETA sin aclarar hay una treintena que pueden haber prescrito por las fechas en las que se cometieron.

La publicación de la Fundación de Víctimas explica que "desde que ETA inició su actividad terrorista han sido centenares los atentados de todo tipo que han quedado sin esclarecer, aunque sí ha sido asumida su autoría por la banda terrorista en sus comunicados y, por tanto, han quedado pertrechados entre las siglas de ETA".

"INJUSTICIA PERPETUA"

Sin embargo, entre esos casos la revista "ha detectado cerca de una treintena de asesinatos sin autor, sin que se pueda impedir su prescripción". "Tristemente", se afirma en el artículo, "esta relación se va incrementando año tras año, con el resto de casos no esclarecidos y listos para caer en el olvido".

Frente a esto, la publicación incluye el testimonio de víctimas como María Pilar Díaz, hija del policía Máximo Díaz Bardera, asesinado por ETA en 1985, quien sostiene que sería una "injusticia perpetua" que prescribiesen crímenes como el asesinato de su padre.

El artículo recuerda que las víctimas y la presidenta de la Fundación, Maite Pagazaurtundua, han pedido que el terrorismo pase a ser uno de los delitos de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, lo que impediría su prescripción, como sucede con otros delitos, como el de genocidio.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2008
CAA