Salud y medio ambiente

Un 30% más de árboles en las ciudades podría prevenir 2.600 muertes anuales en Europa

- Según un estudio del Instituto Bioma de la Universidad de Navarra

MADRID
SERVIMEDIA

Aumentar un 30% la presencia de árboles en las áreas urbanas podría prevenir más de 2.600 muertes prematuras al año en Europa.

Esa es la conclusión principal del informe ‘Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas’, realizado por el Instituto Bioma de la Universidad de Navarra en colaboración con Sanitas a través de la Cátedra Sanitas Salud y Medio Ambiente, y difundido este miércoles.

“El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad. Contar con árboles, parques y zonas verdes mejora la calidad del aire reduce el impacto del calor y favorece el bienestar integral de las personas. Ante esta situación, es fundamental integrar estos espacios en los entornos urbanos para avanzar hacia un modelo de ciudad más saludable y sostenible”, explican los expertos del Instituto Bioma.

Bajo esta perspectiva, los investigadores destacan entre sus principales impactos positivos de las zonas verdes en la salud que estas contribuyen a la recuperación y descanso físico porque esos espacios proporcionan un entorno favorable para la recuperación al facilitar un espacio donde el cuerpo y la mente pueden relajarse.

Además, estimulan la salud cardiovascular, pues el acceso a espacios naturales favorece la adopción de hábitos saludables que benefician directamente al sistema cardiovascular. También refuerzan el sistema inmunológico y respiratorio, ya que la exposición continuada a la biodiversidad presente en los parques y jardines urbanos incrementa la capacidad de defensa del organismo frente a diversas patologías.

Igualmente, los espacios verdes mejoran la calidad del sueño, puesto que la interacción regular con entornos naturales facilita la reducción del estrés y promueve la actividad física, dos factores clave para un descanso reparador.

Y contribuyen a la reducción de la temperatura urbana, toda vez que se ha constatado que la presencia de zonas verdes y de árboles en las calles de las ciudades tiene un efecto sobre las llamadas islas de calor urbanas. Según la documentación estudiada para el informe, la temperatura puede llegar a reducirse hasta 3,5 grados en los parques y 3,1 en las calles arboladas.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2025
MGR/gja