Más del 50% de los trabajadores españoles tienen obesidad o sobrepeso

- El estudio ha sido desarrollado por la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur, Lilly y Seedo

MADRID
SERVIMEDIA

Más del 50% de la población laboral en activo en España tiene obesidad o sobrepeso, según el estudio ‘Alta prevalencia de obesidad en una población laboral en España’, realizado por la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur y Lilly, en colaboración con el jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar de Barcelona y vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), Albert Goday.

Según el análisis de los datos obtenidos en el estudio, la prevalencia de la obesidad en los trabajadores "es mayor en hombres que en mujeres" y "se presenta en mayor medida entre los trabajadores de categorías manuales frente a los profesionales de tipo intelectual". En paralelo, el estudio concluye que la prevalencia de sobrepeso "es también mayor en hombres que en mujeres y menor entre los trabajadores intelectuales frente a los que desempeñan una actividad manual".

El estudio es una investigación epidemiológica observacional y transversal que incluye datos de los reconocimientos médicos de rutina realizados a los trabajadores en activo, entre mayo de 2004 y noviembre de 2007. La muestra engloba a trabajadores cuyas empresas estaban asociadas a la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur, que realiza más de 400.000 exámenes médicos al año en toda España.

En relación al tipo de ocupación, los trabajadores se dividieron en dos categorías ocupacionales principales, según la Clasificación Nacional de Ocupaciones de España: trabajadores manuales, conocidos como de cuello azul, y trabajadores intelectuales o llamados también de cuello blanco.

La primera cohorte incluyó 230.684 trabajadores examinados en el año 2004. Las siguientes cohortes incluyeron 380.996 en 2005, 389.681 en 2006 y 394.037 en 2007. En la primera, el 72,9% eran hombres, la edad media 36,4 años y aproximadamente 2/3 eran trabajadores manuales. En esta primera cohorte, según el análisis de los datos obtenidos en el estudio, la prevalencia de la obesidad en los trabajadores es del 14,9% (17,6% hombres y 8,2% mujeres) mientras que la prevalencia de sobrepeso es del 38,4% (44,8% hombres y 21,3% mujeres). La prevalencia aumentó en ambas categorías laborales a lo largo de los cuatro años del estudio.

Este trabajo ha permitido confirmar que las prevalencias de sobrepeso y obesidad han ido en aumento en España durante los últimos 20 años y que la tendencia al alza de la prevalencia de obesidad entre 2004 y 2007 es similar a la observada con anterioridad en otros estudios realizados en Europa. "Hasta la fecha, los datos no evidencian su estabilización o disminución. Y en lo que se refiere a población infantil, las cifras extraídas de diferentes análisis sugieren que este incremento todavía no ha alcanzado su máximo", sostiene el doctor Albert Goday, quien añade que "la estrategia más importante para prevenir la obesidad pasa por la modificación del estilo de vida desde edades tempranas; hábitos saludables que apuntan tanto a una alimentación sana y equilibrada, a la práctica de ejercicio físico, como a unos ritmos circadianos que aseguren un correcto balance energético".

Por su parte, el doctor Jesús Reviriego, gerente médico de Lilly Diabetes España, explica que "debido a la estrecha relación entre obesidad y otras enfermedades tales como la diabetes tipo 2, hipertensión y dislipidemia, este estudio aportaría información adicional sobre la posible causa del incremento de la prevalencia de estas patologías en la población laboral activa, con el consecuente impacto socioeconómico en nuestro país".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2013
RBA/gja