Caso Bárcenas. El PSOE pide la comparecencia de Rajoy por los nuevos y "preocupantes" datos
- Óscar López denuncia que la comparación con los ERE "ni es justa ni se atiene a la realidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE volvió a reclamar este lunes la comparecencia del presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, por los nuevos "y preocupantes" datos sobre el ex tesorero Luis Bárcenas y la supuesta financiación irregular del partido.
En rueda de prensa, el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, juzgó "muy grave" el caso que el PP "sigue sin aclarar" pese a las sucesivas informaciones.
Por ello los socialistas "vamos a actuar una vez más" pidiendo la comparecencia del presidente en el Congreso de los Diputados y trasladando las novedades a la Justicia.
Además, esperan que la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, se querelle contra Bárcenas y las "graves acusaciones" de financiación irregular del partido, incluida una campaña electoral en Castilla-La Mancha.
López recordó que Cospedal dijo aquello de "que cada palo aguante su vela", y todo indica que ella "también tenía vela en este entierro".
Son, al parecer, veinte años de financiación irregular, cinco años de investigación de la trama `Gürtel´ y cinco meses desde que se conocieron los papeles de Bárcenas, y todo ello sumado a "toneladas de mentiras" del PP que no han aclarado nada sino, al revés, han incrementado las sospechas.
Los socialistas "no descartamos nada" sobre Cospedal, incluso pedir su dimisión, pero de momento reclaman una explicación "inmediata" y su querella contra Bárcenas.
El PSOE rechaza la comparación de este caso con el de los ERE porque en el primer caso no se trata de un caso aislado de corrupción sino de una trama "institucionalizada durante veinte años" que ha alcanzado a ayuntamientos, gobiernos autonómicos y a la propia cúpula del PP.
En el caso de los ERE, añadió, "al menos" la Junta de Andalucía ha colaborado con la Justicia, y el presidente, José Antonio Griñán, ha comparecido en el Parlamento y aceptó una comisión de investigación.
López cree que la comparación "ni es justa ni se atiene a la realidad".
También rechaza que las "opiniones" de los socialistas sobre el último auto de la juez Mercedes Alaya puedan equipararse a las acusaciones del PP contra los jueces que instruyen los casos de corrupción que afectan a ese partido.
"Una cosa es criticar", argumentó, y otra "opinar sobre un auto" y avanzar que quedará "en nada".
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2013
CLC