Las medidas de ajuste fiscal aportaron 2.000 millones menos de los previstos entre 2010 y 2012, según Gestha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que las arcas públicas recaudaron, entre 2010 y 2012, unos 2.020 millones de euros menos de lo previsto inicialmente en sus medidas de ajuste fiscal por no predecir adecuadamente la dureza y duración de la crisis, lo que supuso una desviación del 5% respecto al pronóstico original.
En concreto, Gestha ha analizado los resultados de 16 medidas, con las que el Ejecutivo recaudó 38.681 millones, frente a los 40.700 previstos. El análisis incluye también medidas de impulso a la actividad, como rebajas en algunos impuestos.
La medida con un mayor desajuste negativo fue la bajada de un 5% del salario de los funcionarios, con la que las arcas públicas recibieron 2.160 millones de euros, frente a los 4.640 previstos.
Le siguieron la amnistía fiscal de Cristóbal Montoro, que se quedó en 1.284 millones, 1.216 menos de los previstos; y la subida de impuestos a las rentas de más de 120.000 euros, que supusieron solo 179 millones, 521 menos de los estimados.
Otras medidas fiscales con saldo inferior al previsto fueron la subida de la retención del capital al 19%, que recaudó 288 millones menos de los previstos; la retirada del 'cheque bebé', 226 millones menos, y la subida del IRPF, 169 millones menos.
Por su parte, la libertad de amortización anticipada, medida que disponía de una dotación de 14 millones, fue utilizada por importe de 557 millones, lo que supuso un desfase negativo de 543 millones.
En el otro lado de la balanza, las medidas que aportaron más de lo previsto fueron la subida del tipo fraccionado para más de 20 millones de euros, con 2.871 millones más de los previstos; la racionalización y reducción del gasto en empleo público, con 2.038 millones más, o la bajada del Impuesto de Sociedades a las pymes que creen empleo, que utilizó 290 millones menos de los previstos.
También recaudaron más la subida del IVA al 21%, 141 millones adicionales; la del IVA al 18%, 75 millones más; la del impuesto al tabaco, 86 millones más; la retirada de la reducción de 400 euros del IRPF, 66 millones más; la subida de impuestos especiales, 23 millones más, y la bajada al 4% del IVA de la vivienda, 8 millones más.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2013
JBM/gja