Energías Renovables publica un documento de ayuda para los interesados en invertir en energía solar en Chile
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La publicación Energías Renovables ha presentado el informe ‘El sector solar en Chile’, dirigido a empresarios españoles o de otros países que pueden tener interés en desarrollar proyectos en este sector en el país americano y que necesiten información al respecto.
Según los datos que aporta Energías Renovables, Chile tiene una tasa proyectada de crecimiento del consumo eléctrico para 2020 en torno al 6% o 7% y de los 8.000 MW en nuevos proyectos de generación necesarios para ese período se estima que entre 1.500 y 2.000 MW provendrán de fuentes solares.
El documento recoge gran cantidad de información y análisis de importancia estratégica para quienes estén interesado en desarrollar proyectos vinculados a la energía solar, en cualquiera de sus variantes: fotovoltaica, solar térmica y solar termoeléctrica.
De esta forma, explica que el país sudamericano está viviendo un particular momento, muy permeable a la introducción de capitales extranjeros, especialmente en el sector de las energías renovables, con un clima de negocios bien valorado, baja corrupción y perspectivas de crecimiento económico de entre un 4% y 5%.
Según datos del Banco Mundial, Chile tiene un ambiente de negocios que lo ubica en el puesto 39 entre 183 economías compulsadas en 2012, con un puesto 29 en protección al inversionista y un índice de percepción de la corrupción en el lugar 20 entre 175 economías.
Asimismo, destaca que tiene firmados 22 Tratados de Libre Comercio con 60 países que, en su conjunto, representan el 86% del PIB mundial. Además, tiene acuerdos suscritos con 25 países para evitar la doble tributación, España entre ellos, y está tratando de profundizar en un acuerdo con la Unión Europea.
Para 2020 se proyectan tasas de crecimiento del consumo eléctrico en torno al 6 o 7%, lo que significa cerca de 100.000 GWh de demanda total de energía eléctrica. Ante esta situación, el informe señala que deberá aumentar la oferta, sólo en dicho período, en más de 8.000 MW en nuevos proyectos de generación. De estos proyectos, se estima que entre 1.500 y 2.000 MW provendrán de fuentes solares fotovoltaicas y termoeléctricas.
El informe, que se puede adquirir a través de la web ‘www.energias-renovables.com’, aporta también información sobre los sistemas de transmisión y distribución, la situación de las renovables en ese país, las condiciones para su evolución, el desarrollo normativo, los incentivos e instrumentos de fomento, los costes, las rentabilidades, la forma de preparar un proyecto para su financiación, el mantenimiento de las plantas, los cursos y centros formativos locales y las fuentes y enlaces de utilidad.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2013
GJA