Erasmus. Wert mantiene que España “sale perjudicada o menos favorecida” frente a Alemania, Francia o Italia
- Con el nuevo reparto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, negó este miércoles en el Senado que anunciase a las comunidades autónomas una reducción de los fondos de la UE para el programa Erasmus a partir de 2014, aunque mantuvo que, en comparación con el conjunto de la Unión, “España sale perjudicada o menos favorecida”.
En respuesta al portavoz de Educación de CiU, Ramón Alturo, Wert señaló que durante la Conferencia General de Política Universitaria, en la que están representadas las comunidades autónomas, hizo “justamente el anuncio contrario, y así consta en el acta de la reunión”.
Durante su su intervención, Alturo le preguntó sobre “las razones” por las que efectuó dicha declaración “no siendo verdad”, y le acusó de haber “organizado un lío descomunal” con las becas Erasmus.
“Me resulta extraordinariamente difícil explicar por qué hice un anuncio que nunca hice”, insistió, pues “dije que el presupuesto del programa Erasmus en lo que se refiere a la movilidad iba a tener un incremento del 4% (la UE acaba de anunciar que será del 4,2%).
Si se compara con el 24% que ha aumentado la dotación que recibirán Alemania e Italia, con el 16% más que percibirá Francia o con el 6,4% de Reino Unido, “nos daremos cuenta que en el conjunto, España sale perjudicada o, si prefieren, menos favorecida”, declaró Wert.
Según indicó, ello se debe a los nuevos criterios en el reparto de fondos (que dependerá fundamentalmente de la población de cada Estado y no de su número de universitarios), por los que se establecen “dotaciones máximas y mínimas” y la necesidad de conceder “complementos” a los estudiantes más desfavorecidos”, como aquellos con rentas bajas, discapacidad o procedentes de ‘regiones ultraperiféricas.
Alturo recordó que la propia Unión Europea “ha tachado de totalmente falso” el mensaje de la supuesta reducción de fondos, y que “culpó al Gobierno de cualquier disminución de estudiantes Erasmus”.
En su opinión, “el ridículo que (Wert) está haciendo en toda Europa es sensacional”, idea que respaldó la senadora socialista María del Mar Moreno.
La parlamentaria andaluza inquirió que iba a suceder “finalmente” con las becas Erasmus después de “todas las meteduras de pata del Ministerio”, y resaltó que Bruselas ha comunicado hoy que el presupuesto para España asociado a este programa aumentará.
Para Moreno, lo que su partido “parece decir” con su política educativa es “yo no sé por qué todos tienen que ir a la universidad como mis hijos, o por qué todos tienen que salir al extranjero como mis hijos”.
A ello contestó Wert que España es el único país de la UE que concede ayudas lineales a todos sus Erasmus, y que de haber mantenido tal criterio, este curso la dotación individual habría sido de 38 euros. Con esto, prosiguió, los universitarios más desfavorecidos habrían tenido que renunciar a su beca (4.000 lo hicieron el curso pasado).
Además, apuntó que en los últimos años las ayudas de la UE “han estado en torno a los 115 euros mensuales, y con eso se puede hacer lo que se puede hacer”, mientras que el objetivo de la orden publicada en el BOE el 30 de octubre (después rectificada) para limitar estas ayudas a los Erasmus de menos renta habría supuesto, indicó, una beca de 230 euros.
“Por supuesto ahora que disponemos de más recursos se pueden hacer más cosas”, aunque “nuestro objetivo será conciliar el deseo de garantizar una oportunidad de movilidad a todos con la equidad y con la austeridad presupuestaria en que vivimos, que es lo que nos está permitiendo salir de la crisis”.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2013
AGQ/gja