Guindos cifra en unos 30.000 millones los créditos fiscales de la banca

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, cifró hoy entre 25.000 y 30.000 millones de euros el importe de los créditos fiscales diferidos (DTA) de la banca.

Antes de intervenir en un encuentro informativo organizado por Deloitte y Mutua Madrileña, el ministro confirmó que este viernes el Consejo de Ministros aprobará la directiva europea para aplicar esta medida y un decreto.

Guindos explicó que los DTA son gastos que han tenido las empresas y que no se han podido deducir y que generan un derecho a futuro contra la Hacienda pública.

Según dijo, en el caso de la banca esta situación es "especialmente importante" debido a las provisiones genéricas, puesto que minoran los beneficios de las entidades, pero no la base imponible del Impuesto de Sociedades.

Por ello, el ministro apuntó que esta normativa "no es ningún regalo a la banca", puesto que además no tiene impacto sobre el déficit ni sobre la deuda pública.

La directiva que se aprobará este viernes, dijo el ministro, pretende impedir que esos derechos se consideren capital a no ser que su recobro esté absolutamente asegurado.

"La cuantía concreta está por determinar pero estará entre los 25.000 y los 30.000 millones de euros", aseveró el ministro.

Por otro lado, De Guindos dijo que es fundamental que se cierre la reestructuración financiera. En relación con las subastas de entidades nacionalizadas, dijo que ahora está en marcha la de NCG Banco.

Con respecto a Bankia, el ministro reconoció que hoy es una entidad que "está haciendo muy bien su labor y tiene un equipo muy profesional". "Será un activo que va a tener mucho valor", incidió De Guindos.

Además, el ministro recordó que se trata de una entidad "que tiene futuro y que es solvente" y sobre la cual ha habido ya "alguna muestra" de interés.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2013
BPP/GFM