Madrid. Aguirre niega que López Viejo fuera de su confianza pese a que después le nombró consejero de Deportes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La expresidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó en su declaración ante el juez que Alberto López Viejo "no era en absoluto" una persona de su confianza, pese a que después le acabó nombrando consejero de Deportes del gobierno autonómico.
Aguirre respondió así en su declaración por escrito, a la que tuvo acceso Servimedia, ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz con motivo de la investigación sobre la presunta trama de corrupción del 'caso Gürtel'.
La lideresa popular responde en 48 folios a las cuestiones formuladas por la Fiscalía y las partes representadas y habla expresamente de su relación con el que fuera consejero de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo.
"Yo no puse a López Viejo en la lista. No era presidenta del partido entonces, lo fui en noviembre de 2004. Era candidata. Tampoco le nombré director adjunto de la campaña, el director era Juan Carlos Vera", afirma.
Aguirre descarga toda la responsabilidad sobre la campaña de las elecciones autonómicas de otoño de 2003, en las que ganó por primera vez con mayoría absoluta, en el actual coordinador nacional de Organización del PP, Juan Carlos Vera, que lleva casi treinta años trabajando en la cúpula del partido.
La presidenta del PP de Madrid dio a entender en su declaración judicial que fue Juan Carlos Vera quien colocó a Alberto López Viejo como 'número dos' de la campaña electoral, ya que en ese momento ella no tenía trato con el implicado en la trama Gürtel. "No era en absoluto hombre de mi total confianza", señaló.
Sin embargo, Aguirre acabó nombrando cuatro años después a López Viejó consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid tras las elecciones autonómicas de 2007, con lo que entró a formar parte del grupo de personas de las más estrecha confianza de la presidenta madrileña.
Dos años antes de entrar a formar parte del Consejo de Gobierno de la comunidad, Aguirre ya había recibido advertencias sobre las relaciones de López Viejo pero confió en él. Así queda reflejado en su declaración ante el juez Ruz, donde explica que en marzo de 2005 le llamó a su despacho para pedirle explicaciones sobre un reportaje publicado por 'Interviu' que se titulaba 'Las amistades peligrosas'.
"Esa mañana le llamé a mi despacho (creo que es la única vez que vino antes del 9 de febrero de 2009, cuando le pedí la dimisión) y le pregunté: '¿Es cierto esto que dice Interviú?'. Y él respondió: 'No, presidenta. Muy al principio de llegar aquí se les encargó algo pero ya no se les encarga nada. Ahora se les encargan los actos a…' y me da una serie de nombres que no aparecen para nada en Interviú".
Aguirre se quedó convencida con las explicaciones de López Viejo: "Yo me quedo tranquila porque, aunque la revista no denunciaba ninguna ilegalidad, ni siquiera irregularidad, era raro. Además, yo había leído en algún sitio que esas empresas de las 'amistades peligrosas', que luego se han llamado 'grupo Correa', tenían algo que ver con paraísos fiscales".
Pese a ello, López Viejo duró como consejero de Deportes menos de dos años porque Aguirre le destituyó en febrero de 2009 cuando salió a la luz su relación con la presunta trama de corrupción del 'caso Gürtel'. Llama la atención que en esos dos años como consejero sólo acudió una sola vez al despacho de la presidenta.
Después del cese, Aguirre confiesa haberse enterado de que López Viejo "amenazaba con mi no asistencia al acto en cuestión para vencer las resistencias en caso de que existieran" por parte de las respectivas consejerías y afirma ahora que si lo hubiera sabido antes le habría "cesado en ese mismo momento".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2013
PAI/gja