Educación. La oposición estudia un recurso conjunto contra la Lomce ante el Constitucional
- Vuelven a pedir su retirada con una proposición común en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PSOE, Izquierda Unida, CiU, PNV, Esquerra Republicana de Cataluña, Equo/Compromís, Amaiur, Geroa Bai, BNG y Coalición Canaria estudian presentar un recurso de inconstitucionalidad de forma conjunta contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), con independencia de que en el ámbito autonómico o a título individual algunos de estos partidos ya hayan tomado dicha decisión.
Así lo avanzaron este martes los diputados del PSOE y de La Izquierda Plural Mario Bedera y Ascensión de las Eras, respectivamente, en la presentación de una proposición no de ley en el Congreso que pide al Gobierno la retirada de la norma.
“Nosotros ya tenemos presentado un recurso, pero estaremos encantados de compartirlo con todos los grupos parlamentarios y, de hecho, estamos trabajando” en este objetivo, aseguraron.
Del mismo modo, De las Eras manifestó la voluntad de IU de unirse a los diputados socialistas, e instó a todos los grupos “a ir juntos” ante el Tribunal Constitucional, aunque “en los parlamentos autonómicos también se promuevan recursos”.
Firmada por todos los grupos del Congreso salvo PP, UPyD, Foro Asturias y UPN, la propuesta exige que “se paralice de inmediato la implantación de la Lomce”, que se inicien los trámites necesarios para su derogación y que se abra “un proceso de negociación con la comunidad educativa, todas las instancias sociales y las distintas fuerzas políticas, a fin de alcanzar “una ley nueva, que mejore el sistema educativo”.
Esta iniciativa está respaldada por los mismos grupos que en julio se comprometieron a derogar la Lomce “en cuanto cambiase la mayoría parlamentaria”, en un acto a las puertas del Congreso de los Diputados.
En rueda de prensa conjunta, Bedera indicó que con esta proposición “reafirmamos el compromiso que adoptamos en julio, y nuestra voluntad de que la llamada 'ley Wert' no tenga más recorrido” una vez termine la legislatura.
Bedera también avanzó que el PSOE hará “todo lo posible a nivel autonómico para minimizar al máximo el impacto de esta ley”, es decir, “orientar nuestra legislación autonómica a fin de que cuando se retire (la Lomce) cause el menor daño posible”. Su postura coincide con la de los ejecutivos de Andalucía y Asturias (gobernadas por el PSOE), País Vasco, Cataluña y Canarias.
Según el portavoz de Educación de CiU, Martí Barberá, lo que “no permitiremos es que el ministro Wert, con un apoyo del 42% del parlamento español, pase por encima de la Ley de Educación Catalana”, que fue aprobada por el 85% del Parlament. “Quizás si se cambia al ministro podamos iniciar un proceso de diálogo y llegar a un Pacto de Estado”, dijo.
INSUMISIÓN
El portavoz de Coalición Canaria, Pedro Quevedo, también subrayó su apoyo a la presentación de un recurso de inconstitucionalidad por parte del Ejecutivo insular, mientras que Isabel Sánchez (PNV) avanzó que la nueva FP básica “el curso que viene no se implantará en Euskadi”.
A su juicio, “es tal el empecinamiento del ministro Wert que la aplicación de esta ley está siendo una chapuza”, y como ejemplo se refirió al hecho de que “a cuatro meses del nuevo curso, los reales decretos para desarrollar los temarios son solo un borrador”.
Por su parte, los portavoces de Esquerra Republicana de Cataluña y de Amaiur, Joan Tardà y Jon Iñarritu, respectivamente, instaron a los gobiernos de sus respectivas autonomías a no aplicar la Lomce. “Resistencia en Cataluña, unidad de acción en Madrid”, subrayó Tardà.
La diputada del BNG Roxana Pérez apuntó finalmente su deseo de que la Xunta presente también un recurso de inconstitucionalidad contra la ley, y con este fin su partido ha promovido distintas iniciativas en el Parlamento gallego.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2014
AGQ/gja