El Congreso corregirá las desigualdades entre militares con discapacidad en acto de servicio

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad promover dentro de la Subcomisión de Reforma del Régimen Transitorio de la Ley de Carrera Militar “aquellas medidas que corrijan las desigualdades que pueden producirse entre diversos colectivos” militares que han sufrido “insuficiencias de sus condiciones físicas ocasionadas en acto de servicio”, en concreto en lo relativo a “sus posibilidades de vinculación” con las Fuerzas Armadas.

La proposición no de ley se aprobó a partir de un texto original de UPyD que aceptó una enmienda de modificación del PSOE. La portavoz del grupo proponente, Irene Lozano, justificó esta aceptación, entre otras cosas, porque el PP, cuya mayoría absoluta tenía la llave para la aprobación o no del texto, le había mostrado su apoyo en ese caso. No obstante, advirtió de que la enmienda recogía sus demandas con “mucha más imprecisión”, y se reservó para defenderlas en la citada subcomisión.

La propuesta original de UPyD, mucho más concreta, denunciaba “las distinciones, categorías y escalones que artificialmente se están estableciendo, a la hora de premiar servicios y sacrificios” según la causa de la discapacidad sobrevenida.

Así, instaba al Gobierno a modificar la orden ministerial de marzo de 2012 sobre mantenimiento de la vinculación de los militares con discapacidad a su unidad y los reales decretos de 2003 y 2013 que regulan el Reglamento de Recompensas Militares, haciéndolos extensivos a todos los militares que hayan cesado de sus servicios por “insuficiencia de condiciones físicas ocasionadas en acto de servicio, como consecuencia de lesiones, accidentes o enfermedades invalidantes”.

Igualmente, abogaba por ascender con carácter honorífico, a todo el personal que se encuentre retirado de las Fuerzas Armadas, por incapacidad permanente como consecuencia o en “actos de servicio”, y que hasta el momento, no hayan sido ascendidos.

Lozano explicó que, pese a la creciente sensibilización hacia la problemática de los militares con discapacidad, las previsiones en su favor en materia de mantenimiento de la vinculación al Ejército y condecoraciones se han aplicado sólo a un número muy concreto de personas, las heridas en misiones internacionales, “dejando en olvido a la mayoría por enfermedades o accidentes en acto servicio”.

El PSOE justificó su enmienda indicando que “no se puede pasar en un momento de la A a la Z” y por entender que la citada subcomisión le parece el lugar adecuado para elaborar un informe riguroso que elimine todas las desigualdades en el propio colectivo de militares con discapacidad. Por su parte, el PP aseguró que los matices de la propuesta de UPyD están implícitamente recogidos y previstos en la orden minsiterial de 2012 y el real decreto de 2013, pero aún así celebró la sensibilidad del partido proponente en la materia. CiU, aunque se mostró reacio a los ascensos incondicionales de todo un colectivo, porque “cuando todos somos excepcionales ninguno es excepcional”, también aprobó la proposición.

La Comisión rechazó con los votos del PP el resto de proposiciones no de ley: una de ERC para decretar un embargo de armas a Egipto, otra del PSOE para exigir a EEUU que mantenga el empleo de personal civil subcontratado por empresas privadas en la base de Morón de la Frontera, otra de IU para denegar la prórroga de la cesión de la misma a la fuerza de respuesta rápida que tiene alojada y otra del PSOE para ceder al Ayuntamiento de Alicante el terreno que tenía la base del Ejército del Aire en la sierra de Aitana y que ahora ha sido desafectada de su uso militar.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2014
KRT/gja