Ampliación

Rajoy critica que el PSOE no vea la recuperación por sus "anteojeras de prejuicios trasnochados"

- Aduce que "empezamos a ver la luz" aunque es "el prólogo de lo que va a venir ya"

SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, elevó este domingo el tono contra el PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba por no ver que la economía española se está recuperando y lo atribuyó a que mira la realidad "con las anteojeras de sus prejuicios ideológicos trasnochados".

Rajoy hizo estas declaraciones durante la clausura del XIV Congreso Extraordinario que el PP andaluz ha celebrado este fin de semana en Sevilla, donde el secretario de Estado Juan Manuel Moreno ha sido elegido como nuevo presidente regional con el 98% de los votos emitidos.

A menos de tres meses para las elecciones europeas del 25 de mayo, el jefe del Ejecutivo subrayó que la actual legislatura comenzó "bajo el signo de la crisis" pero gracias a las reformas emprendidas en los dos últimos años "se han corregido muchos desequilibrios de la economía española".

Proclamó que "ya hay resultados" en la economía que indican que se está saliendo de la crisis, como la prima de riesgo, el crecimiento económico, el descenso del paro, el incremento de cotizantes a la Seguridad Social, la bajada de los precios o la inversión extranjera.

Aseguró que "empezamos a ver la luz" en materia de empleo y pronosticó que mejorará más aún con la tarifa plana de 100 euros para nuevos contratos indefinidos, que es "buena para el empresario, buena para el trabajador y buena para todos".

FRUTOS AL ESFUERZO

Rajoy apuntó que los datos macroeconómicos son "un estímulo" para el Gobierno porque indican que avanza por el buen camino y porque demuestran que "el esfuerzo que han hecho los españoles empieza a dar sus frutos".

A su juicio, los hechos empiezan a poner de manifiesto que "cuando se trabaja las cosas acaban por salir adelante" y advirtió de que piensa seguir "en la misma línea" con las reformas durante el año y medio que queda de legislatura.

Entre otras medidas, anunció que en junio se presentará en el Congreso de los Diputados la reforma fiscal y esgrimió que "antes no era posible bajar los impuestos porque no había dinero, pero ahora sí".

Reconoció que en España "aún sufrimos turbulencias pero el grueso de la tormenta ha pasado", por lo que cree que ahora "podemos mirar al futuro como un lugar mejor" gracias a que se ha conseguido "cambiar la tendencia".

Rajoy destacó que la mayoría de la sociedad percibe ya la variación de la economía, salvo los dirigentes socialistas que "nos ven desde dentro con las anteojeras de sus prejuicios ideológicos trasnochados".

Admitió que se han tenido que tomar muchas "decisiones difíciles" en los dos primeros años de mandato pero lo atribuyó a que el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero no las adoptó "en su momento" y "como no las hizo hasta aquí hemos llegado".

Subrayó que en todos los ajustes ha tratado de ser "equitativo, justo y repartir las consecuencias de la crisis" entre los ciudadanos, lo que ha facilitado que siga habiendo un sistema público de pensiones, un sistema sanitario público y gratuito, una educación pública y gratuita y unos servicios sociales.

Por último, Rajoy esgrimió que los datos positivos que empiezan a aparecer en clave económica son "el prólogo de lo que va a venir ya" y auguró que los datos de marzo de empleo y Seguridad Social serán aún mejor que los de enero y febrero.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2014
PAI