Madrid. La Comunidad y Famma firman un convenio para fomentar la integración laboral de personas con discapacidad física
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid y la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma -Cocemfe Madrid) firmaron este martes un convenio de colaboración para fomentar la integración socio-laboral de personas con discapacidad física de la región.
El consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, y el presidente de Famma, Javier Font, fueron los encargados de firmar el acuerdo, que tuvo lugar en uno de los centros bases de la Comunidad de Madrid, concretamente en el número siete ubicado en el barrio de Vallecas.
El objetivo de este convenio es establecer una colaboración entre ambas entidades para favorecer la plena integración en los ámbitos social y laboral de las personas con discapacidad física y que logren el máximo grado de autonomía e independiencia posibles.
Además, estas actuaciones están contempladas en el tercer Plan de Acción de la Comunidad de Madrid para personas con Discapacidad (2012-2015), subrayó el consejero.
SE PRORROGARÁ ANUALMENTE
El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año aunque según adelantó Fermosel, se prorrogará anualmente y no supondrá ningún desembolso económico para ninguna de las dos partes.
En la firma se contempla la realización de sesiones de trabajo conjuntas entre la consejería de Asuntos Sociales y Famma, con intercambio de información y datos de las personas que cada parte atiende en sus respectivos servicios.
Además, se realizará una atención coordinada a personas con discapacidad que sean demandantes de empleo y se establecerá un protocolo para que las personas con discapacidad interesadas en proyectos de autoempleo reciban asesoramiento a través del programa de autoempleo de Famma.
En este sentido, Fermosel destacó que desde la Comunidad de Madrid se impulsan medidas para que las personas con discapacidad puedan acceder y mantenerse en el mercado laboral e indicó que la orientación para la formación y el empleo es otra de sus competencias.
Por su parte, el presidente de Famma Madrid, Javier Font, destacó que con esta firma se pone de manifiesto la línea de colaboración que tiene el tejido asociativo de la discapacidad con la Consejería de Asuntos Sociales para optimizar los recursos que ambas entidades tienen y "ponerlos a disposición de las personas que lo necesitan".
ATENCIÓN PARA BEBÉS PREMATUROS
Tras la firma del convenio, el consejero visitó el centro base donde se celebró el acto y conoció el programa preventivo de atención temprana para bebés entre 1 y 24 meses de edad que nacen de forma prematura, con bajo peso o con otras patologías.
Fermosel explicó que los niños que llegan a este centro vienen derivados desde centros de salud, hospitales o centros de atención temprana y que durante su estancia reciben tratamiento con los padres, supervisado por un psicólogo y un médico rehabilitador y destacó que el 90% de los niños que son atendidos en este programa se incorporan al ámbito educativo y no necesitan continuar con otros tratamientos.
El responsable de Asuntos Sociales también aprovechó el acto para recordar que el presupuesto para la discapacidad se ha incrementado este año en 23 millones de euros, hasta situarse en los 338 millones y que la Comunidad de Madrid dispone de una red de servicios y recursos, que incluye 21.000 plazas especializadas en las que se presta atención gratuita a personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2014
VSR/pai