Madrid. IU propone un impuesto sobre las grandes superficies que financie un plan de fomento del comercio interior

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de IU de la Asamblea de Madrid Antero Ruiz presentó hoy una proposición de ley que incluye la creación de un impuesto sobre las grandes superficies que redundaría en beneficio de los pequeños empresarios, ya que esta recaudación, unos 23,7 millones de euros anuales, se destinaría a “financiar un plan integral de fomento del comercio interior de la Comunidad”.

Ruiz explicó que el objetivo general de este tributo es “la defensa del pequeño y mediano comercio y del empleo en el sector".

Asimismo, IU plantea que “asuman las grandes superficies los costes de las externalidades negativas que se producen por el formato comercial y que afectan a la vida colectiva, ordenación del territorio, medio ambiente, infraestructuras públicas y al tejido y actividades de los núcleos urbanos y que no asumen los correspondientes costes económicos sociales y ambientales”.

Informó de que es un impuesto finalista, ya que la recaudación del mismo tiene "una única finalidad: ayudar a los pequeños y medianos comerciantes de nuestra región".

Asimismo, indicó que, "al tener carácter finalista, implicaría el trasvase de rentas y por lo tanto produciría un efecto compensatorio ante una situación de desigualdad estructural, favoreciendo, por lo tanto, la competencia real existente entre los grandes centros comerciales y el pequeño y mediano comercio".

El diputado de IU indicó que, teniendo en cuenta que hay 1,4 millones de metros cuadrados de grandes superficies, se podrían recaudar 23,7 millones de euros y destacó que pagarían las que superen los 2.500 metros cuadrados y los locales de más de 125 metros cuadrados.

Las grandes superficies pagarían 16 euros el metro cuadrado y los locales pequeños 12 euros.

También estuvo presente en la rueda de prensa la secretario general de Comercio de CCOO de Madrid, Paloma Vega, quien dijo que “esta propuesta nos parece muy interesante y la apoyamos porque entendemos que después de la aprobación de la ley que liberalizó los horarios comerciales, Madrid no ha mejorado ni creado expectativa en la generación de nuevos puesto de trabajo”.

El presidente de la Confederación General de las Pequeñas y Medianas Empresas del Estado Español (Copyme), Salvador Bellido, también apoyó esta iniciativa de IU y dijo que desde 2008 más de 5.000 empresas comerciales han cerrado.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2014
SMO/gja