Contracturas, lesiones tendinosas y hernia discal, dolencias que se pueden sufrir por cargar mal la maleta
- Según el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) recordó la importancia de vigilar las posturas al transportar el equipaje, ya que hacerlo de forma incorrecta incrementa el riesgo de sufrir lesiones músculoesqueléticas como lumbalgia, o contracturas en la región cervical y los trapecios.
El secretario general del CPFCM, José Santos, explicó además, que para facilitar su carga, es recomendable meter primero los bultos más voluminosos e ir rellenado los huecos que queden con los objetos o prendas pequeñas”. Igualmente, recomendó colocar la maleta sobre la cama para ir llenándola, en lugar de en el suelo, para evitar que la espalda sufra. “En cualquier caso, si se levanta desde el suelo la mejor forma de hacerlo, es cogiéndola con las dos manos y las rodillas flexionadas”, añadió.
En cuanto a la preparación de la “bolsa de aseo”, el experto alertó de que hay un gesto instintivo que provoca un gran número de fracturas y lesiones por cortes: poner el pie cuando se nos cae un objeto de la estantería para evitar que dé contra el suelo. Según el fisioterapeuta, “esto se da principalmente en verano ya que, además, generalmente vamos descalzos, o con chanclas”.
Por otra parte, si tenemos las maletas guardadas en un punto alto del armario, los fisioterapeutas aconsejan utilizar una escalera para alcanzarlas sin forzar el gesto. Además, recomendaron, en caso de ser necesario, pedir ayuda a otra persona para que desde el suelo recoja la maleta que nosotros le acercamos desde lo alto de la escalera.
En cuanto a qué tipo de equipaje emplear, aconsejaron utilizar maletas con ruedas, preferiblemente que puedan empujarse y no arrastrarse, ya que al arrastrar bultos, en muchos casos que superan los 20 o 30 kilos de peso, corremos el riesgo de sufrir lesiones musculoesquelética como lumbalgias, trapezalgias, epicondilitis, lesiones la muñeca, etc.
Además, recordaron que un individuo adulto no debería transportar más de un 10-15% de su masa corporal, por lo que una persona que pese unos 60-70 kg no debería de transportar manualmente o en el hombro más de 7 o 8 kg.
En este sentido, aconsejaron evitar las bolsas de deporte o de viaje que se cargan sobre un solo hombro, e invitan a sustituirlas por aquellas que se puedan usar a modo de “bandolera” para que el peso quede distribuido en ambos lados del cuerpo, o por una mochila.
VIAJAR EN COCHE
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid explicó que el Reglamento de Circulación obliga a colocar la carga de manera que no pueda desplazarse o comprometer la seguridad. En este sentido, el CPFCM recomendó colocar los bultos más grandes y rígidos al fondo del maletero, repartiendo el peso, por igual, en ambos lados del coche y situando el resto del equipaje encima, sujetándolo si queda espacio, para que no pueda desplazarse con las curvas comprometiendo la estabilidad del coche.
A la hora de meter los bultos en el maletero, el secretario general de la Institución colegial recordó que para cogerlos del suelo, “hay que flexionar las rodillas y nunca la espalda, y que hay que evitar las rotaciones de tronco con los pies fijos en el suelo porque de esta manera sufren tanto las lumbares, como las rodillas, incrementando el riesgo de lesión”.
Por otra parte, invitó a evitar llevar cualquier tipo de objeto suelto en el interior del coche, “por pequeño que sea”, ya que “en una colisión a 60 km/h, el peso del objeto se multiplicaría por 55, y no hace falta imaginar mucho para saber qué pasaría si con el choque ese objeto nos golpeara”, alertó el secretario general de la Institución, José Santos.
Además, en los coches con portón trasero, no se recomienda retirar la bandeja para aprovechar la altura, “porque además de limitar la visibilidad, un frenazo brusco puede desplazar la carga sobre los pasajeros. Si en cualquier caso se hiciera, es imprescindible una red que sujete la carga”, informó Santos.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2014
SRH/gfm