Galicia. La Xunta presume de transparencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Evaluación y Reforma Administrativa de la Xunta de Galicia, Natalia Prieto, destacó hoy el trabajo que el Gobierno autonómico viene haciendo desde 2009 para acercar la Administración a la ciudadanía y progresar en la aplicación de la Ley de transparencia.
Prieto participó en una mesa redonda sobre “Transparencia en la práctica”, dentro del IV Foro sobre Pobreza, Exclusión Social, Tercer Sector y Voluntariado que se está celebrando en la sed de la Escuela Gallega de Administraciones Públicas, en Santiago.
En su intervención, la directora recordó que Galicia fue una de las primeras comunidades autónomas en contar con una ley de Transparencia y buenas prácticas y que desde 2009 el Gobierno autonómico se comprometió a progresar en la aplicación de esta ley y a fomentar “la participación de los ciudadanos en la evaluación de los servicios públicos a través de encuestas y sistemas de sugerencias y quejas”.
Ello ha resultado en que Transparencia Internacional España haya situado a Galicia en el quinto puesto de su ranking, con una puntuación global de 94 puntos sobre 100.
Entre otras medidas, destacó la obligatoriedad legal desde 2013 de que todos los miembros del Gobierno gallego hagan públicos sus declaraciones de bienes patrimoniales en el momento de entrar y salir de la Xunta; y el recién aprobado Código ético, que incorpora previsiones en materia de incompatibilidades y refuerza los mecanismos de prevención ante potenciales conflictos de intereses y tratos de privilegio.
También se refirió a la Ley de racionalización del sector público, que blindó por ley unos niveles de eficiencia, agilidad y transparencia de los procedimientos de contratación; a la Plataforma de Contratos Públicos de Galicia, que permite a los ciudadanos acceder a toda la información y documentación sobre licitaciones públicas; y al Plan de Mejora de la Contratación Pública 2014-2016, que en su eje quinto incide en la transparencia y buenas prácticas.
Por último, la directora general se refirió la futura ley de Garantía de la Calidad de los Servicios Públicos y de la Buena Administración, que establecerá sistemas de consulta a los ciudadanos para conocer sus prioridades, percepciones y nivel de satisfacción con la prestación de los servicios públicos.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2014
KRT/gja