Las 'apps' mejoran la vida del paciente y contribuyen a la sostenibilidad del sistema socio-sanitario, según los expertos

MÁLAGA
SERVIMEDIA

Los responsables de distintas empresas desarrolladoras de aplicaciones móviles en el ámbito de la salud destacaron, durante el 5º Congreso Nacional Centac de Tecnologías de la Accesibilidad, su utilidad en la mejora la calidad de vida de los pacientes y su contribución a la sostenibilidad económica del sistema socio-sanitario.

Durante la mesa redonda ‘Aplicaciones Innovadoras Socio-Sanitarias’, Carlos González, director de CGB Informática, señaló que en Estados Unidos “6 de cada 10 médicos utilizan aplicaciones móviles”, cuyo uso tiene una tendencia al alza en España, según indicó.

A este respecto, mostró la aplicación Evident, que permite que cada día el usuario vaya incluyendo al detalle lo que come y la actividad física que realiza para saber si las comidas son adecuadas a sus características y si el nivel de ejercicio que realiza es suficiente para las calorías que gasta.

Carmen Megía, farmacéutica y miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, aseguró que “la falta de adherencia a los tratamientos es un problema de primer orden”, lo que lleva a más hospitalizaciones y problemas crónicos, sobre todo, entre las personas mayores.

Para mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes mayores de 65 años, crónicos, polimedicados y con algún grado de dependencia surge el programa Adhierete. Para ello, se emplean herramientas como los sistemas personalizados de dosificación y una aplicación móvil que facilita la comunicación entre el farmacéutico y los pacientes, permitiendo realizar notificaciones y avisos a los pacientes para el adecuado cumplimiento de los tratamientos.

En su opinión, las TIC “pueden ayudar mucho a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a la sostenibilidad económica del sistema sanitario”.

Además, Francisco Javier Rincón, fundador de SmartCardia, una empresa de desarrollo de dispositivos de monotorización cardíaca que realizan diagnósticos a tiempo real, aseguró que “existen 17 millones de muertes al año por enfermedades cardiacas en el mundo y España cuenta con una población cada vez más envejecida y susceptible de sufrir este tipo de patologías”.

Por ello, el objetivo de SmartCardia es ofrecer chequeos efectivos y baratos de forma continua, en los que el médico puede ajustar determinados parámetros favoreciendo la detección precoz, o la vigilancia continua tras una operación, lo que permite, ha subrayado, dar de alta mucho antes al paciente.

Por su parte, David Labajo, gerente de Marketing y Desarrollo de Negocio de Telefónica España se refirió a un nuevo servicio, puesto en marcha por Telefónica que aún no está en el mercado, basado en plataformas tecnológicas que mediante sistema de alarma permiten controlar situaciones de peligro o necesidad de ayuda, a través de un servicio asistencial que también está en contacto con los familiares del usuario.

Labajo destacó que “en 2050 España será el país más viejo del mundo”, con una población cada vez más envejecida y con un gran porcentaje de mayores que viven solos y el objetivo, ha dicho, “es que puedan seguir siendo autónomos e independientes”.

Soluciones remotas inteligentes

Distintas empresas presentaron diversas soluciones remotas inteligentes ya implantadas en el mercado. Así, Patricia Pérez, la responsable de Desarrollo de Negocio de SAI Wireless -compañía especializada en creación, desarrollo e integración de productos y servicios en e-Health- abordó la tele-asistencia móvil para personas en situación de dependencia y, en este sentido, explicó el funcionamiento del dispositivo móvil Mimov, un servicio de emergencia, localización y comunicación, que han diseñado para personas mayores.

Por su parte, Abilio Caetano, CEO de Vision Sistemas de Localización -empresa dedicada a aplicar soluciones para localizar a personas con dificultades de orientación, como las personas con alzhéimer-, es el responsable de la creación del localizador Keruve, una pulsera que se coloca en el enfermo y que ofrece información precisa y simultánea acerca de su posición mediante un sistema GPS. “Esto permite tranquilidad a su entorno y mejora de su calidad de vida”, subrayó.

En esta misma línea, Wenceslao Jiménez García, delegado de Andalucía en Vitalcare Global System, expuso un dispositivo de tele-asistencia, ‘Angelcare’. Esta solución, explicó, permite llevar esa tele-asistencia fuera del entorno familiar de personas con discapacidades cognitivas, personas mayores y con alzhéimer, colectivo al que iría dirigido este dispositivo basado en tres sistemas de localización (3G, GPS y WIFI).

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2014
CDM/RBA/gja