Cataluña. Pedro Sánchez asume que el federalismo no contentará a los independentistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, afirmó hoy que su partido “es federalista por principio, no como respuesta al independentismo”, pues “no trata de contentar a quien es imposible de contentar".
En su intervención en un encuentro sobre 'Los retos de la calidad de la democracia en el siglo XXI', organizado pro la Fundación Sistema, vinculada al PSOE, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Sánchez insistió en que “España no se defiende a base de querellas, sino con mano firme para abordar los cambios” que supere el “inútil cruce de reproches” entre los gobiernos español y catalán, como ya había avanzado en declaraciones a los periodistas antes de entrar en el acto.
Para el líder del PSOE, “la mejor defensa de la Constitución es su renovación, porque de lo contrario se corre el riesgo de su derrumbe o su creciente deslegitimación”. Éste es, a su juicio, “el desafío histórico” al que se enfrenta la actual generación; una reforma que es habitual en otros países y que, lamentó, en España sólo se ha emprendido por “un mandato exterior”, como lo fue la inclusión de la estabilidad presupuestaria en 2011.
La reforma comprendería medidas como transformar el Estado autonómico en Estado federal, incorporar a la Constitución el mapa autonómico, clarificar las competencias de cada administración, “reformar el Senado para evitar su cierre por inútil” y aprobar, como mandata la ley, un nuevo sistema de financiación autonómica ahora que han pasado cinco años desde el anterior.
Otras medidas que reiteró Sánchez son la limitación de aforados y mandatos presidenciales, endurecer el régimen de incompatibilidades, introducir la democracia interna en los partidos, crear un certificado fiscal que mida el eventual enriquecimiento de un cargo público durante su desempeño, que la Audiencia Nacional se encargue de los delitos de corrupción y los culpables respondan con su patrimonio, restringir las donaciones de las personas jurídicas y físicas a los partidos y que los órganos judiciales y reguladores sean neutros y los candidatos a vocales no los propongan los partidos. También defendió introducir un principio de “estabilidad social” que garantice un mínimo de inversión presupuestaria en los servicios sociales.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2014
KRT/gja