EL 43 POR CIENTO DE LOS RESIDENTES MADRILEÑOS NO SON AUTOCTONOS

- Las comunidades más nacionalstas son las que más población foránea tienen

MADRID
SERVIMEDIA

En las últimas décadas, Madrid se ha convertido en una de las comunidades autónomas con mayor volumen de población foránea, como lo confirma la encuesta sociodemográfica del Instituto Nacional de Estadística (INE), al situarla en el primer puesto dentro de las regiones que cuentan con menos población autóctona. Concretamente, el 43 por ciento de los residentes en Madrid ha nacido fuera.

Esta macroencuesta, que ha sid elaborada con motivo de la confección del nuevo censo y con una muestra de 160.000 personas, destaca igualmente que dos de las autonomías con un carácter más señaladamente nacionalista, Cataluña y el País Vasco, destacan por encima del resto por ser las que más población emigrante han asimilado y, por tanto, contar con menos población autóctona.

De los residentes catalanes (5.350.699), el 65,9 por ciento han nacido allí, mientras de las 1.885.417 personas que viven en el País Vasco, el 69,6 por cient son vascos de origen.

Sin embargo, son Melilla y la comunidad de Baleares las que ocupan el segundo lugar en cuanto a menor volumen de población autóctona, ya que en ambas sólo el 63 por ciento de sus habitantes es original de estas zonas.

Por el contrario, Galicia (con el 93,4 por ciento de residentes nacidos en la región), Andalucía (el 92,5 por ciento), Extremadura (91,9), Canarias (91,1 por ciento), Castilla-La Mancha (90,2 por ciento) y Castilla y León (90,1 por ciento) son las regiones done menos población de fuera se ha asentado, ya que han experimentando el fenómeno opuesto.

En orden decreciente se sitúan Murcia, con el 88,8 por ciento de población autóctona; Cantabria, con el 85 por ciento; Asturias, con el 84,4 por ciento; Aragón, con el 83,1 por ciento; La Rioja, con el 81 por ciento; Comunidad Valenciana, con el 77,1 por ciento, y Ceuta, con el 70,8 por ciento.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
L