La Cumbre de Copenhagen sobre el cambio climático fue “una catástrofe para la Unión Europea”

- Prestigiosos periodistas debaten en Barcelona sobre el encuentro

BARCELONA
SERVIMEDIA

“La cumbre de Copenhagen ha demostrado la debilidad de la Unión Europea a escala mundial, ya que se ha visto obligada a aceptar un acuerdo jurídicamente no vinculante y sin ningún compromiso de cifras”, opinó el periodista de la Agence France-Presse Christian Spillmann, en el marco del debate "¿Después de Copenhagen, y ahora qué?", que tuvo lugar este martes en La Pedrera de Barcelona.

La mesa redonda abordó los resultados de la pasada Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático desde la visión de los periodistas. El evento fue organizado por la Obra Social de Caixa Catalunya, el Patronato Catalunya Món y la Asociación de Periodistas Europeos de Cataluña.

“Fue una catástrofe para la Unión Europea, que se dio cuenta de que nadie la escuchaba y que no tenía la más mínima influencia”, añadió Spillmann. “El problema es que no tiene una voz única, sino 27 ideas y soluciones distintas”, puntualizó.

En este sentido, la periodista del diario "The New York Times" Elisabeth Rosenthal consideró que “se esperaba mucho más de lo que se consiguió”.

A su juicio, “Europa ha liderado el cambio hacia una economía no basada en el carbono, pero su actuación no servirá de nada sin la participación de China y Estados Unidos, dos potencias en tensión por mantener su competitividad”.

No obstante, Rosenthal puntualizó que, “como mínimo, los principales líderes han aceptado el problema del cambio climático y su responsabilidad compartida”.

Más escéptico se mostró el periodista del "China Youth Daily", Kuan-Hsu Wang, y corresponsal del semanario "El Siglo de Europa". Sobre la situación del sector de empresas fabricantes de envases y embalajes de cartón, que han apostado por la sostenibilidad y el reciclaje, respondió ser “poco optimista”.

Asimismo, Wang remarcó su “escepticismo respecto a la pretensión de que las bolsas reutilizables puedan conducir hacia una economía sostenible”.

Todas las miradas están dirigidas ahora al próximo 31 de enero, fecha en la que cada país podrá presentar su propuesta, y a la cumbre prevista para diciembre en México, donde “habrá que ver si la Unión Europea consigue tener voz”, concluyó el director adjunto de "La Vanguardia Dossier" y moderador del debate, Xavier Batalla.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2010
r/caa