EL 45% DE LOS RESIDUOS VAN A VERTEDEROS INCONTROLADOS, SEGUN LA PLATAFORMA ANTIINCINERADORAS DE CADIZ

CADIZ
SERVIMEDIA

El coordinador de laPlataforma Antiincineradoras en Cádiz, Daniel López Marijuán, afirmó en la I Jornada de Ecología Urbana, que se celebra en la capital gaditana, que el 45 por ciento de los residuos van a vertederos incontrolados.

Durante la jornada, organizada por el colectivo ecologista pacifista "Araucaria", López Marijuán se lamentó de que no haya casi ningún tipo de experiencia en la recogida selectiva de basura en España.

Agregó que el 'compost' -material obtenido de residuos que se emplea como fertilizante-procedente de las plantas del Consorcio de la Bahía de Cádiz es inútil, por la escasa proporción de materiales orgánicos, y que las campañas de recogida de papel y cartón emprendidas por diversas instituciones ha sido un "estrepitoso fracaso" debido a la bajada de precio de estos productos.

Respecto a las pilas, López Marijuán denunció que la Administración no se ha ocupado en serio de su recogida, a pesar de las expectativas creadas.

En este sentido, criticó las declaraciones de responsables de a Agencia del Medio Ambiente de la Junta andaluza, según las cuales "las pilas alcalinas pueden tirarse a la basura por su poco poder de contaminación", y a los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando (Cádiz), que arrojaron a la basura las pilas recogidas en campañas.

LA ADMINISTRACION NO HACE NADA

Según el coordinador de la Plataforma Antiincineradoras, la Administración no hace nada a favor de una recogida selectiva de basuras y mantiene su posición a favor de las incineradoras, a pesar del amplio rchazo popular.

Por su parte, Julián García, del colectivo ecologista de Córdoba "Erre que Erre", planteó su visión desde el punto de vista de la pequeña empresa cooperativa dedicada a la recogida de basuras, que, "según se ha demostrado, puede servir de medio de vida para muchas personas".

Explicó que actualmente se consiguen beneficios con la venta de materiales voluminosos en el rastro, de ropa usada a las fábricas de textiles, de papel y cartón y la recogida de materiales como el vidrio, el plstico, el metal, los medicamentos y los productos tóxicos.

Por el contrario, el director gerente de Saneamientos de Córdoba, José Antonio González Ferreira, manifestó que los residuos no pueden plantearse como un negocio, sino como un servicio público, y expuso la experiencia del Ayuntamiento de Córdoba, donde la recogida de sólidos urbanos está municipalizada.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1993
L