Pilar Lima (Podemos) será la primera senadora sorda

- “Si dejáramos de lado los intereses partidistas, posiblemente la gestión pública sería más eficaz”

MADRID
SERVIMEDIA

La valenciana Pilar Lima, de Podemos, se convertirá previsiblemente en septiembre en la primera senadora sorda, tras haber sido elegida en un proceso de primarias abiertas “muy competitivas, que sigue el ideal de Podemos”. La profesora especialista en lenguaje de signos obtuvo el mayor número de votos en la consulta realizada por Podemos en julio a los inscritos para designar al senador o senadora que ocupará el escaño que le corresponde en representación territorial por la Comunidad Valenciana. La futura senadora pide dejar a un lado “los intereses partidistas” y las “diferencias ideológicas extremas”, para que la gestión pública sea más eficaz y eficiente para la ciudadanía.

Lima hizo estas declaraciones a Servimedia después de que su compañero de partido, el senador Ramón Espinar, fuera abucheado esta semana en su toma de posesión por algunos senadores cuando pronunció su promesa de "poner las instituciones al servicio de la gente y devolver al pueblo la capacidad de gobernarse a sí mismo".

“Si lo hacen conmigo, como no signen no me voy a enterar, así que mejor; a veces ser sorda es una ventaja, sobre todo cuando hay un mensaje negativo circulando”, afirmó Lima. Asimismo, consideró que el abucheo a Espinar transmite la idea de que el resto de partidos “tienen miedo a la gente normal”.

INTERESES PARTIDISTAS

Opinó que si una vez que se entra en las instituciones, en las cuales se representa a la gente, “dejáramos de lado los intereses partidistas y diferencias ideológicas extremas, posiblemente la gestión pública sería eficaz y eficiente para la ciudadanía", porque "la realidad es que tendemos a llevar la contraria al otro, sea como sea, sin importar los derechos humanos ni las necesidades y demandas de la población”.

Lima realizará sus intervenciones en la Cámara Alta con la que considera su “lengua natural”, la de signos. “Eso no quita que acudamos a la lengua oral que todas las personas sordas, de una manera u otra, tienen asimilada, dado que la educación en España es absolutamente oralista. Con la lengua de signos me expreso con soltura y fluidamente, por ello solicitaremos la presencia de intérpretes de total confianza y que conocen mi manera de expresarme”, dice Lima, quien anima a todos los senadores a aprender la lengua de signos, ya que “lo agradecerán y tendrán una perspectiva visual de los diferentes temas que nos ocuparán”.

“¡A ver si tengo suerte y consigo que alguno o alguna aprenda varios signos!”, afirmó, para agregar que ayudará a exponer la perspectiva de la diferencia en toda iniciativa legislativa “con objeto de que se nos tenga en cuenta, además de dar visibilidad a la comunidad de personas con capacidades diferentes y/o con discapacidad”.

Lima, además, defiende el papel de la mujer en las instituciones. “Si tenemos en cuenta la desigualdad por género existente en el Senado (de 266 senadores únicamente 89 mujeres) es un paso adelante para aumentar nuestra presencia”.

DERECHOS HUMANOS

En este sentido, asegura que su principal materia de defensa será “sin ninguna duda” los derechos humanos y la protección de la ciudadanía “que se encuentra en situación de vulnerabilidad”, y todo ello a través de “la promoción de cauces de participación ciudadana permitiendo que sus peticiones se conviertan en iniciativas reales; de esta manera mantenemos un contacto directo con la sociedad civil y los movimientos sociales”.

Sobre el papel que actualmente tiene el Senado, considera que es necesario acabar con el “imaginario colectivo” que existe sobre la Cámara Alta. “Es un cementerio de elefantes, un lugar al cual acuden los dinosaurios políticos. Siento ser directa, pero para llegar a esa conclusión he preguntado a varias personas. Por tanto, tenemos la función principal de romper con ese imaginario y convertirlo en algo positivo”, manifiesta.

“Toda institución requiere una reforma. Está claro que el Senado puede aportar más a la ciudadanía que representa”, pero “el problema es que el trabajo que se hace en el Senado no es del todo visible a la ciudadanía. Por ello, insistimos en establecer cauces de participación y herramientas de difusión del trabajo que se hace para acercar esa Cámara tan desconocida para una mayoría”, admite la futura senadora de Podemos.

PABLO IGLESIAS, CANDIDATO

Sobre el proceso de primarias en el que está inmerso Podemos hasta el 22 de julio para elegir a los candidatos de este partido al Congreso de los Diputados, Lima considera que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, “ha de ser nuestro candidato a la Presidencia del Gobierno de España”.

“Salga quien salga como candidato/a a diputado/a también tendrá mi confianza para que nos represente en el próximo Gobierno. La diversidad de conocimientos y capacidades existente en Podemos es un plus para gobernar para la gente”, afirma.

Por último, destacó la “ilusión, frescura y trabajo activo” del nuevo partido en las instituciones en las que empieza poco a poco a incorporarse. “Nosotros y nosotras conformamos esa unidad popular que abarca todos los sectores de la sociedad civil y los movimientos sociales, y para las elecciones la herramienta es Podemos”, indicó.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2015
LDS/caa