Aznar advierte de que “la primacía” de Ciudadanos sobre el PP en las catalanas puede tener “importancia” en las generales
- Rechaza una reforma constitucional y denuncia haber recibido "descalificaciones" tras el 27-S
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente del Gobierno José María Aznar advirtió este lunes de que “la primacía” de Ciudadanos sobre el PP que se puso de manifiesto en las elecciones catalanas del pasado 27 de septiembre puede tener “importancia en la dirección del voto” de las elecciones generales del 20 de diciembre.
Aznar se expresó así durante su participación en el foro ‘Futuro en español’, que se celebró en Casa América, junto al periodista colombiano Juan Carlos Iragorri, Premio Internacional de Periodismo Rey de España 2014.
“En el centro derecha se ha producido una clara victoria de Ciudadanos sobre el PP que le da la primacía a Ciudadanos sobre el PP y puede tener importancia en la dirección de voto en las generales”, avisó Aznar.
El presidente de FAES se preguntó “por qué la parte catalana no secesionista ha decidido votar a Ciudadanos y no al PP, que es el partido del Gobierno”. “Si es así es porque piensa que el orden constitucional puede estar mejor defendido que por el PP”, se contestó.
“Es un diagnóstico, me gustaría que si otro tiene otros hechos por encima los exponga, pero que no se utilicen las descalificaciones”, contestó a las críticas desde su partido sobre las formas tras el comunicado que emitió el pasado lunes hora y media antes del Comité Ejecutivo Nacional del PP.
Igualmente, con la vista puesta en las generales, Aznar aseguró que las catalanas han puesto de relieve que “en la izquierda se ha producido claramente una victoria del PSOE sobre Podemos”, lo que “hará que el voto útil vaya al PSOE” el 20-D.
“NO DESAUTORIZADO POR NADIE”
Aznar, que denunció que ha recibido “descalificaciones personales” por su comunicado, incidió en que no se ha visto “desautorizado por nadie, sino reafirmado” en su diagnóstico. “Yo no he criticado, he puesto hechos encima de la mesa”, se defendió.
El expresidente del Gobierno aseguró que en su escrito “decía” que los electores “han dado un quinto aviso” al PP tras los resultados de las europeas, las andaluzas, las municipales, las autonómicas y las catalanas.
“A lo mejor a alguien le ofende invitar a la reflexión para evitar que se puedan seguir reproduciendo en el futuro”, lamentó, para asegurar que él, personalmente, no ha hablado del PP de Cataluña (PPC) porque, argumentó, “si sé de alguien que lo pasa mal y tiene dificultades es el PPC”.
CONSTITUCIÓN
Sobre las consecuencias de las elecciones catalanas, el expresidente del Gobierno mostró la necesidad de “una reafirmación muy clara del orden constitucional, no una reforma constitucional”.
Aznar reconoció que no es “partidario” de una reforma de la Carta Magna “que signifique que la sociedad en su conjunto debe pagar un precio a los secesionistas”. “Me parece un error grave cuando está en juego un proceso de secesión que se abran vías para reformarla”, afirmó, para rechazar que pueda “generarse más confusión” en la opinión pública.
“La Constitución no es el problema de España, el problema es el que plantean algunos que la quieren romper”, afirmó el presidente de FAES en respuesta a la opción del PSOE.
Preguntado expresamente por si considera que el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, tiene que optar a la reelección como candidato del partido a la Presidencia del Gobierno, Aznar aseguró que “es una cuestión que le corresponde decidir al PP". "La tiene decidida”, subrayó.
“Yo le deseo la mejor de las suertes y de las fortunas para quien tenga esa responsabilidad, como es lógico”, afirmó después de plantear en su comunicado que el PP está en su "peor escenario" y llamarlo a "no desoír" los avisos que ha tenido en las urnas.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2015
IRG/caa