20-D. Los inmigrantes en situación irregular podrán votar en las primarias de Ahora en Común
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ahora en Común, movimiento ciudadano que busca la confluencia de cara a las próximas elecciones generales, ha convocado sus primarias para la elección de quien optará a la Presidencia del Gobierno, y en ellas podrán votar también los inmigrantes residentes en España en situación irregular.
Así lo establece el Reglamento de primarias aprobado por la plataforma, que prevé la posibilidad de votar 'online' o de forma presencial durante cinco días, del 22 al 26 de octubre.
Para votar 'online' habrá que inscribirse en la web 'www.ahoraprimariasencomun.org' con nombre y apellidos, DNI o documento identificativo válido junto con fotografía o imagen digitalizada del mismo, fecha de nacimiento, sexo, domicilio, correo electrónico y un número de teléfono móvil.
Podrán votar todas las personas de 16 años o más residentes en España, así como los españoles residentes en el exterior que hayan vivido en cualquier provincia española durante los cinco años anteriores a emigrar.
Ahora en Común pretende habilitar mesas electorales en las que integrantes de la plataforma recojan presencialmente el voto de quienes por cualquier motivo no puedan o no sepan votar por Internet. Entre ellos, personas mayores que no sepan cómo hacerlo, o inmigrantes que no puedan o no quieran cumplimentar su identificación.
De hecho, en Reglamento establece que se habilitarán esos espacios físicos de votación "para las personas migrantes que, siendo mayores de 16 años y residiendo en la correspondiente provincia, carezcan de documento oficial. Estas personas migrantes sin documentación acreditativa se incorporarán al censo definitivo en el mismo momento que ejerzan su voto presencialmente" y para ello podrán aportar "algún documento de identidad, volante de empadronamiento u otro documento acreditativo de la residencia".
"POR IMPERATIVO LEGAL"
Para optar a ser candidato, Ahora en Común se remite "por imperativo legal" a los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), que limita ese derecho a los españoles mayores de edad que puedan ser electores y que no se encuentren inmersos en alguna de las causas de inelegibilidad que detalla la propia norma.
Para la elección de quien optará a la Presidencia del Gobierno, Ahora en Común prevé un distrito único estatal, de forma que habrá una única votación para ello y quien más votos obtenga será proclamado. Esa persona podrá elegir la provincia por la que quiere presentarse al Congreso de los Diputados.
Quienes opten a esa posibilidad pueden también ser candidatos por alguna provincia, y los votos que obtengan se contarán por separado en cada uno de los ámbitos. Las votaciones para esas listas serán por circunscripción provincial, de forma que habrá dos procesos simultáneos de votación, uno para las listas provinciales al Congreso de los Diputados y al Senado, y otro para Presidencia del Gobierno.
Quienes se inscriban para optar a La Moncloa deberán hacerlo no solo por Internet sino también presencialmente ante el Comité Electoral de Ahora en Común, acreditando su identidad y asumiendo el Código Ético y los principios programáticos de la plataforma. Solo para quienes residan fuera de España o tengan alguna diversidad funcional se habilitarían otros métodos.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2015
CLC/caa